Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Sociedad | Actualidad

Cita con Lola Vitoria Tarruella en el MUVI este viernes 15 de marzo

Alba Laserna y Encarnación Pérez Vidal nos hablarán de esta compositora nombrada "Hija adoptiva de Villena" en una conferencia titulada "Conociendo a Lola Vitoria Tarruella"

Encarnación Pérez y Alba Laserna

Encarnación Pérez y Alba Laserna

31:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Si Encarnación Pérez hubiera sido coetánea de Lola Vitoria Tarruella, hubieran sido grandes amigas. Estas han sido las palabras que la concejala de Igualdad, ALba Laserna ha pronunciado al presentarnos a esta Maestra de escuela, empresaria, perito calígrafo, graduada social y licenciada en Ciencias del Trabajo.

Una mujer inquieta por conocer la vida de esta gran compositora y que conoció a través de Joaquín Navarro.

Ahora el Ayuntamiento ha decidido por unanimidad, concederle el título de "Hija adoptiva de la ciudad", para lo que dentro de unas semanas, se celebrará este homenaje de manera oficial.

Por otro lado, la Concejalía de Igualdad ha organizado la jornada ‘Conociendo a Lola Vitoria Tarruella, hija adoptiva de Villena’ con el objetivo de poner en valor a las mujeres que vivieron en la ciudad y tuvieron un papel determinante en algún aspecto de la vida cultural, social o económica, pero de cuyo legado no consta ninguna referencia en la historia convencional escrita por hombres. La jornada tendrá lugar el próximo viernes, 15 de marzo, a las 19:30 horas en el Museo de Villena (MUVI) a cargo de Encarnación Pérez y Alba Laserna.

Esta iniciativa es parte de la campaña que desde el Ayuntamiento se está desarrollando en diferentes áreas para poner en valor el papel de la mujer en la historia de la ciudad, en la que se ha apostado por el cambio del nombre de algunas calles, la presentación de estudios históricos, la edición de libros o la generación de páginas web donde se alojan los perfiles de diferentes mujeres a lo largo de la historia de la ciudad.

Vitoria Tarruella (Alcoy, 1880) vivió desde niña en la ciudad de Villena, donde falleció en 1952. Esta mujer avanzada a su tiempo destacó en un mundo de hombres como compositora musical en el panorama nacional durante el principio del siglo XX, tal y como se recoge en ‘Creadoras de Música’, el compendio editado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Igualdad en 2009 en la que se reseña a las mujeres vinculadas a la música a lo largo de la historia de España.

Una de las circunstancias que explica la ‘invisibilización’ de la mujer es el escaso reflejo que la obra de Vitoria Tarruella tiene en la Sociedad General de Autores de España (SGAE), donde sólo figura a su nombre la zarzuela ‘María Rosa’, aunque fue prolífica su capacidad creadora. A los 16 años ya ganó un concurso nacional de composición con la obra ‘Marcha de la Coronación’, dedicada al rey Alfonso XIII. En 1918, estrenó en el Teatro Cómico de Madrid la zarzuela ‘Mi Granada’, que fue muy bien recibida por la crítica del momento.

Junto a su producción musical también fue autora de una decena de dramas, comedias y ensayos, además de algún guión para el cine como ‘Hechizo gitano’ y ‘Leyenda de amor’. Aunque muchos de sus trabajados han desaparecido se tiene constancia de que pudieron superar el medio centenar de creaciones artísticas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00