SER Falleros
Ocio y cultura

Fallas 2024: Nadal-Martí homenajea a las pacientes de cáncer de mama con su 'mascletà' "Sirenas a la mar"

El disparo, que ha contado con 128,5 kilos de material pirotécnico y ha reivindicado "el poder femenino en el arte de la pirotecnia" a la vez que "la solidaridad en la lucha contra el cáncer"

València

Pirotecnia Nadal-Martí, de l'Olleria (Valencia), ha disparado este jueves la séptima 'masletà' del ciclo fallero de las fiestas josefinas de este año, bajo el lema 'Sirenes a la mar', en homenaje al sonido que lanzaban los barcos cuando partían del Grau y llegaban a América, con la que ha reivindicado el poder femenino en el arte de la pirotecnia y la solidaridad en la lucha contra el cáncer de mama. "Estoy muy contenta y satisfecha, porque ha salido como pensaba", ha reconocido la pirotécnica, Nuria Martí.

El disparo, que ha contado con 128,5 kilos de material pirotécnico y ha tenido una duración de casi siete minutos, ha contado con ristras de truenos del número 6, envueltos en papel fucsia y rosa, que han reivindicado "el poder femenino en el arte de la pirotecnia" a la vez que "la solidaridad en la lucha contra el cáncer". La empresa ha dedicado la 'mascletà' a las familias valencianas que emigraron a América a finales del siglo XIX y principios del XX.

El lema del disparo, 'Sirenes a la mar', ha sido un homenaje al sonido que lanzaban los barcos cuando partían del Grau y llegaban al nuevo continente. "Mi familia emigró a Uruguay y a Estados Unidos y he querido dedicarles la 'mascletà' de hoy. Los nietos de los que marcharon son los que volvieron después, con mucha añoranza, con el barco fallero en los años 60", ha explicado Martí, que ha portado un pañuelo de color rosa de la Asociación Española Conta el Cáncer (AECC), como el resto de profesionales de Nadal-Martí.

En los minutos previos al disparo, una amiga de Martí, Carmen, ha escrito una dedicatoria a su marido Fernando, recientemente fallecido, en el envoltorio de uno de los truenos que han estallado en la plaza del Ayuntamiento. Una "reivindicación solidaria" que se ha extendido entre los invitados en el balcón municipal.

La 'mascletà' ha comenzado, como es tradicional, a las 14.00 horas y después de que las falleras mayores de València, M.ª Estela Arlandis y Marina García, hayan dado la orden al pirotécnico con la tradicional frase 'Senyor pirotècnic, pot començar la 'mascletà'.

La pirotécnica, tras el disparo, se ha mostrado "muy contenta" y "satisfecha" porque ha salido "como pensaba", aunque parte del digital se ha descoordinado y una línea de petardos no ha llegado a explotar. "Para mí me ha dejado satisfecha", ha expresado.

Martí, junto a su hijo, Diego Nadal, el coordinación técnico del lanzamiento, ha afirmado que la 'mascletà' ha salido "prou bé i aseà" (bastante bien y aseada) y ha explicado que la idea del disparo era al inicio simular la sirena de los barcos, algo que ha considerado que ha reflejado "bien". "Estoy contenta", ha agregado.

La pirotecnia, que también disparará este viernes el espectáculo de fuegos artificiales nocturno en la plaza del Ayuntamiento, a las 23.59 horas, ha avanzado que será "una 'mascletà' nocturna que espero que sea mucho más bonita que la de hoy". "Será chula", ha prometido.

Entrevista a Nuria Martí (Pirotecnia Nadal-Martí) (07/03/2024)

Entrevista a Nuria Martí (Pirotecnia Nadal-Martí) (07/03/2024)

02:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asistentes e invitados

En el balcón del Ayuntamiento han presenciado el disparo, además de la alcaldesa, María José Catalá, y las falleras mayores de València y sus cortes de honor, el presidente de la Fundación Premis Rei Jaume I, Javier Quesada, y prestigiosas científicas como Carlota Escutia Dotti, premio Jaume 2023 a la Protección del Medio Ambiente; Guillermina López-Bendito, Premiada Investigación Médica 2023; la directora ejecutiva de Goverment, Cristina Nadal Sanmartín, y la CEO del Grupo Ascieres, Lorena Saus Cano.

También han estado presentes, a raíz del reciente nombramiento de València como Capital de la Economía Social en 2024, el presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (Concoval), Emilio Sampedro; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Vañó, o el delegado territorial de la ONCE en la Comunitat Valenciana, José Manuel Pichel.

A ellos se han sumado el presidente del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (Ciriec), José Luis Monzón; la presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas de Inserción (AVEI), Mayte Lázaro; el presidente de la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunitat Valenciana (Coincopesca), Pedro Carmona, y el presidente de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria del País Valencià (REAS-PV), Alfredo Artigas.

En representación del deporte valenciano y como estandartes de la apuesta social, empresarial y deportiva por la inclusión, han asistido miembros del Valencia Club de Fútbol Inclusivo y del equipo de Timpers, empresa de calzado alicantina cuyo objetivo es "normalizar la discapacidad" de las personas en un entorno laboral, para que, con el paso del tiempo, esté presente "en todos los ámbitos de la vida" de una forma "natural".

En representación del Consell, han acudido la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno; el secretario autonómico de Empleo y director de Labora, Antonio Galvañ, y el director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y director del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), Andrés Lluch. Asimismo, han presenciado el disparo el presidente del Casino de Agricultura de València, Manuel Sánchez Luengo, acompañado de su equipo directivo, y representantes de Mercavalència.

En el plano cultural, recién llegados al Teatro Olympia con su producción musical 'El tiempo entre costuras', se han empapado del aroma a pólvora los actores y actrices Alba Cuartero, Cristina Picos, Jan Forrellat, Teresa Alba, Gema Bastante, Paco Arrojo, Rodrigo Blanco, Noemí Mazoy, Alberto Vázquez, Gustavo Rodriguez, Aurora Frias, Patricia Carlos de Vergara y Julio Morales.

Entre los invitados del balcón también han estado la decena de personas afortunadas del sorteo del Ayuntamiento para ver la 'mascletà' desde el edificio consistorial, así como los representantes de las comisiones Cadis-Dénia, Carrera Sant Lluís- Rafael Albiñana, Marià Ros-Santo Tomàs, Pi i Margall-A. Cervellera y Pare Santonja-C. Benlloch.

Y en representación de los pueblos de la provincia han acudido para presenciar este segundo espectáculo pirotécnico de las Fallas 2024 las Juntas Locales Falleras de Massamagrell, Massanassa, Moncada, Náquera y Oliva.

Ficha técnica

Día: 7 de marzo

Pirotecnia: Nadal - Martí

Población: L’Olleria

Año de fundación: 1932

Dirección: Partida Martina s/n

E-mail: pirotecnianadal@telefonica.net

Disparo 2023: 9 de marzo

Presencia en la plaza del Ayuntamiento: 2016

Propietario: Nuria Consolación Martí Botella

Historia: El bisabuelo de Nuria fue el fundador de la empresa en 1932, en aquel momento se denominaba Pirotecnia Úbeda. En 1950, tras el relevo generacional, se llamó Pirotecnia Hermanos Úbeda. En esa época se consiguieron en poco tiempo grandes logros a nivel mundial en fabricación, diseño y montaje incluyendo el primer premio en el concurso internacional de Mónaco en 1966. En 1980 Francisco Nadal adquiere el taller que fundó su abuelo para comenzar su andadura en solitario, en 2008 la dirección pasa a manos de sus hijos.

Disparos importantes 2023: Disparo de la mascletá para Fallers pel Món en Andorra, en las fiestas patronales de su localidad natal y en poblaciones valencianas como l’Alculdia de Crespins, Ontinyent, Alfarrasí o El Palomar. También han disparado en diversos municipios de las provincias de Murcia, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Jaén.

Curiosidades: Única empresa que queda en un pueblo donde han llegado a estar en funcionamiento a la vez hasta 13 talleres de pirotecnia.

Disparo del día: Los hermanos Nadal han diseñado un espectáculo de sonidos y luces pirotécnicas construido a base de combinar en el tiempo traca valenciana y efectos de truenos, silbatos, serpentinas, sirenas y volcanes de color con zumbadoras de diferentes intensidades y duración. El material será distribuido teniendo en consideración las medidas y la forma del recinto de la Plaza del Ayuntamiento, para que con los efectos disparados por un sistema digital se cree un impacto visual en los cuatro frentes: norte, sur, este y oeste. Mientras que la estructura terrestre se disparará siguiendo el eje norte-sur. En la construcción de los efectos digitales se coreografiará una secuencia en la que se dispararán de forma rotativa con volcanes de serpentinas y truenos terrestres para la entrada de la mascletá terrestre. Se hará a su vez un juego sonoro mediante el disparo de efectos tales como sirenas dándole un cuerpo o melodía de sonidos al principio de la mascletá que irá in crescendo. Tanto en el cuerpo de la mascletá como el terremoto culminarán con un potente bombardeo aéreo coreografiado.

Especial SER Falleros (07/03/2024)

Especial SER Falleros (07/03/2024)

44:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00