Sociedad

Las fiestas del Medievo 2024 ya están aquí. La “batalla de las lechugas” será retransmitida en “streaming”

Todo un fin de semana para zambullirse en calles llenas de historia, con un amplísimo programa de propuestas culturales, festivas y gastronómicas, organizadas por la Asociación de vecinos El Rabal de Villena

Pepe Cabanes, pte AA.VV El Rabal

Pepe Cabanes, pte AA.VV El Rabal

13:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

El presidente de la Asociación de vecinos El Rabal ha pasado por los estudios de Radio Villena para destacarnos las novedades que presentan unas fiestas del Medievo que alcanzan ya 22 ediciones y que no han parado de crecer

Fiestas del Medievo 2024

Fiestas del Medievo 2024 / AA.VV El Rabal

Fiestas del Medievo 2024

Fiestas del Medievo 2024 / AA.VV El Rabal

Villena, 8, 9 y 10 de marzo de 2024

Las Fiestas del Medievo se enmarcan en El Rabal: un barrio árabe de estrechas calles y casas antiguas, donde encontramos músicos, malabares, cetrería, magos, tragafuegos, maestros del ajedrez, teatro de calle y un sin fin de actividades gratuitas para todos los públicos. Entre estos actos, destaca la Llegada a Villena de los Reyes Católicos: una representación de la visita que los reyes Isabel y Fernando realizaron en Villena en 1488.Otro de los actos más destacados son las Bodas Medievales en la explanada del Castillo, con los novios e invitados vestidos al más puro estilo medieval; y un halcón que, volando desde el castillo, les lleva los anillos.

Cartel 2024

Cartel 2024 / Juan Diego Ingelmo

Cartel 2024

Cartel 2024 / Juan Diego Ingelmo

El Castillo de la Atalaya, fortaleza del siglo XII, es también escenario de espectaculares luchas medievales, a cargo de especialistas de este deporte de reciente implantación en España. Entre los momentos mágicos, no podemos olvidar la Procesión de las Antorchas, en la que cientos de personas recorren de noche las calles del barrio al ritmo del tambor, finalizando con un concierto de música celta junto a las murallas del Castillo.

Torre de Santa María

Torre de Santa María / AA.VV El Raba

Torre de Santa María

Torre de Santa María / AA.VV El Raba

Todo este gran evento se realiza en torno al Mercado Medieval de Villena, que en 2022 cumplió 20 años, y que cuenta con más de 160 puestos llegados de todos los puntos de España, que ofrecen exquisitas viandas, orfebrería, ornamentos, bisutería, armas, cerámica,… y por supuesto las tradicionales tascas.

A lo anterior hay que añadir los bailes de gigantes y cabezudos, el tiro con arco, los talleres de pintura mural, pasacalles, espectáculos, atracciones medievales para niños, conciertos en la explanada del Castillo de la Atalaya, visitas al campanario de Santa María, las representaciones teatrales, y un largo etcétera.

Fiestas del Medievo 2024

Fiestas del Medievo 2024 / AA.VV El Raba

Fiestas del Medievo 2024

Fiestas del Medievo 2024 / AA.VV El Raba

Las Fiestas del Medievo son organizadas por los propios vecinos del barrio del Rabal para promocionar el Casco Histórico de Villena, declarado Bien de Interés Cultural. Este hecho las distingue de cualquier otro mercado medieval, pues los propios vecinos se visten y decoran casas y calles al más puro estilo de la época. Además, desde 2020, las Fiestas del Medievo están declaradas Fiestas de Interés Turístico Autonómico por la Generalitat Valenciana. En 2018 obtuvieron el premio a la mejor actividad cultural, del programa Ser Viajeros Comunitat Valenciana y también el premio «Alvar Fáñez» del consorcio Camino del Cid por la difusión de la figura del Cid en las Fiestas del Medievo

Desfile de las antorchas

Desfile de las antorchas / AA.VV El Raba

Desfile de las antorchas

Desfile de las antorchas / AA.VV El Raba

Francisco Tomás

Francisco Tomás

Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00