Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Economía y negocios | Actualidad
Día de la Mujer

La situación laboral de la mujer en Alicante: avanza pero no lo suficiente

Las carreras STEM siguen siendo poco atractivas para ellas, hay menos emprendimiento laboral y los salarios, a igualdad de formación, continúan por debajo de sus homólogos masculinos, según el último informe de INECA

Archivo - Mujer en una oficina / JUNTA - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Mujer en una oficina

Alicante

La situación laboral de la mujer en la provincia mejora, pero no al ritmo esperado.

Es la principal conclusión del último informe de INECA, que actualiza el de hace cuatro años sobre esa situación laboral, que analiza los salarios, el nivel de formación y la evolución del empleo.

Más información

Las carreras STEM siguen siendo poco atractivas para las mujeres, hay menos emprendimiento laboral en el colectivo femenino y los salarios, a igualdad de formación, continúan por debajo de sus homólogos masculinos.

Por ejemplo, dentro del ámbito societario de las empresas, las mujeres son minoría tanto a la hora de constituir la actividad como en la alta dirección, explica Francisco Llopis, director del estudio.

Francisco Llopis, director de Estudios de INECA, sobre la situación laboral de la mujer en la provincia

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Si se pone el foco en las mujeres que aparecen como administradoras o directoras generales de las sociedades, en la última década, la cifra de mujeres ha disminuido y la proporción respecto al hombre no ha variado, representando el 41%. Solo mejora en lo que respecta al régimen de autónomos, con una mujer en situación de autónoma por dos hombres en el mismo régimen.

En cuanto a la evolución de la presencia femenina en los grados universitarios científico-tecnológicos en las universidades de la provincia, en general hay una presencia muy similar, con valores en torno al 92% en la ratio de mujeres y varones. No obstante, hay significativas diferencias. Así, en el campo de las Ciencias la presencia pasa a ser predominantemente femenina en el campo de la Medicina y los Servicios Sociales, mientras que en los de la Informática y las Ingeniería-Industria-Construcción ésta se decanta a favor de los varones.

Es decir, hay avances tendentes al equilibrio, pero no son suficientes, dice el presidente del Instituto de Estudios Económicos de Alicante, Nacho Amirola, quien reclama un compromiso total de las instituciones y de las empresas para lograr la equidad laboral en los próximos años.

Por su parte, la vicepresidenta económica de INECA, Dolores Mejía, ha agregado que “para solucionar las diferencias salariales, romper los techos de cristal o desprenderse del "suelo pegajoso" debemos trabajar en equipo. Y propone que ese compromiso de todos venga acompañado de la implementación de políticas de igualdad, tanto en las empresas privadas como en los organismos públicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00