Sociedad | Actualidad

Cerca de 1.800 personas formarán parte del dispositivo especial de limpieza durante las Fallas de València

Según ha detallado este miércoles el Ayuntamiento de València, este año el presupuesto llega hasta los 2.735.500 euros, un 41% superior al del año 2023

Ambiente fallero en la ciudad de València en una imagen de archivo. / Europa Press News

Ambiente fallero en la ciudad de València en una imagen de archivo.

València

El aumento de un 41% del presupuesto de limpieza, el incremento de un 71% de las jornadas de personal movilizado y la subida de un 44% en los días de maquinaria son las grandes cifras que definen el dispositivo especial de limpieza y recogida de residuos para las Fallas 2024, respecto al año anterior. Todo ello viene acompañado de una campaña de difusión con un lema vinculado a la Capitalidad Verde Europea de València 2024: "Contigo, estas fallas, València más limpia, más verde".

El concejal delegado de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de València, Carlos Mundina, ha dado cuenta este miércoles de los detalles del operativo especial y ha resaltado que “una vez analizado el presupuesto consignado inicialmente en el nuevo contrato y analizadas las deficiencias y demandas de mayor y mejor prestación de los servicios de limpieza como barrido, vaciado de papeleras, limpieza con agua a presión y recogida de residuos, se ha estimado conveniente incrementar este año el presupuesto hasta 2.735.500 euros, un 41% superior al del año 2023, que fue de unos 900.000 euros menos”.

En cuanto a los medios humanos y técnicos empleados, Mundina ha señalado que las jornadas de personal de recogida y limpieza han protagonizado un incremento del 71% respecto a 2024, al pasar de 6.968 a 11.976. Del mismo modo sucede con la maquinaria empleada, que ha subido de 2.079 jornadas a 3.002, lo que supone un aumento del 44%.

Carlos Mundina (concejal de Limpieza de València): "Hemos incrementado el número de operarios en todos los turnos"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tres fases

Los servicios municipales se adaptan a las necesidades de la ciudad y por ello el despliegue de los efectivos de limpieza se ejecuta en tres fases: Prefallas (del 8 al 14 de marzo), Fallas (del 15 al 19) y Posfallas (del 20 al 23 de marzo). A su vez, el número de operarios desplegados se reparten a lo largo de las 24 horas del día en turnos matinales, vespertinos y nocturnos. En los días fuertes, "puede haber cerca de 1.800 personas prestando servicios de limpieza en la ciudad en los tres turnos”, ha afirmado Mundina.

“El principal refuerzo de limpieza —ha reseñado el concejal— se sitúa en la zona de mayor afluencia de personas, como es el distrito correspondiente al centro histórico, L’Eixample, incluida la zona de Russafa y la Roqueta que corresponde al entorno de la falla Convento Jerusalén. Además, se tendrá en cuenta el recorrido desde la estación Joaquín Sorolla al centro de la ciudad”.

Entre los servicios previstos destaca el barrido manual de las vías públicas. Si en un día normal intervienen 78 operarios, en la semana grande de las Fallas trabajarán un total de 270, distribuidos en las distintas franjas horarias. Respecto al fregado mecánico, dos fregadoras en turno de noche y otra en turno de tarde atenderán las zonas con pavimento pulimentado del centro de València.

Otros servicios

El personal de limpieza efectuará otras labores como baldeo motorizado en las zonas donde no puedan acceder los camiones cisterna, barrido mecánico y retirada de residuos de las zonas de restauración mediante tres furgonetas polivalentes.

Los vecinos y vecinas de la ciudad ya están siendo testigos de la reubicación de los contenedores de carga lateral o la sustitución por otros de carga posterior, en las zonas de influencia de monumentos, carpas y actos falleros, para que así se pueda seguir realizando la recogida de desechos sólidos urbanos. Estas labores son asumidas por 17 equipos entre el 4 y el 12 de marzo.

También se reparten contenedores de metal a las comisiones falleras, para que depositen las cenizas originadas por la elaboración de paellas y torrades a pie de calle. Este año, tal como ha destacado Carlos Mundina, "hay un incremento de un 20 % de refuerzo de contenedores en vía pública y un incremento del 15 % en la cantidad de contenedores metálicos entregados".

Instalación de papeleras

Ante la habitual afluencia de visitantes y turistas en estas fechas, el Ayuntamiento instalará 600 parejas de contenedores-papeleras de 120 litros amarillos-negros en las zonas de mayor concurrencia como las plazas de L’Ajuntament, Reina, Mercat, Ciutat de Bruges, las calles de Colón y Dels Pinazos, el entorno de las estaciones del Nord y Joaquín Sorolla, así como en las calles de los monumentos falleros de la categoría especial. En 2024 está previsto instalar doscientas parejas de contenedores más que el año pasado.

Las cabinas de lavabos y váteres portátiles también protagonizan un incremento este año. Así, se pasa de las 315 unidades en 75 ubicaciones en 2023 a las 569 previstas para este año en 215 localizaciones diferentes. Las cabinas están adaptadas convenientemente para personas con movilidad reducida. Como medida de refuerzo, 15 peones se dedicarán todas las noches a pulverizar agua con desengrasante odorizante en el entorno de contenedores, callejones y ubicaciones frecuentes de orines humanos en las calles céntricas de la ciudad.

Respecto a los actos específicos falleros como mascletades y castillos, el Ayuntamiento ha dispuesto una planificación especial. Para la limpieza del entorno de la mascletà, entre el 12 y el 19 de marzo, por ejemplo, se destinan 18 máquinas barredoras, un camión recolector y 12 efectivos de personal especializado. En el caso de la Nit del Foc, intervendrán cuatro máquinas barredoras con su conductor, un camión cisterna, un camión recolector con conductor y 30 operarios más.

Campaña de concienciación

Tal como ha destacado Carlos Mundina este miércoles, “durante el mes de marzo se está llevando a cabo una campaña de concienciación con anuncios en mobiliario urbano, vídeos y presencia en redes sociales, para que la ciudadanía entienda la limpieza como una cosa de todos y no sólo de los trabajadores que se dedican a ello”. “La imagen gráfica de la campaña representan los colores del reciclaje y la limpieza, del territorio valenciano, y la diversidad social y cultural que se da cita en las Fallas —ha explicado el concejal— y trata de representar la minimización del impacto ambiental durante las Fallas, que se enmarcan en la Capitalidad Verde Europea València 2024”.

Presupuesto "insuficiente" según Compromís

Sin embargo, el concejal de Compromís per València Sergi Campillo recuerda que "el incremento de presupuesto y el refuerzo de recursos para la limpieza en València es gracias al nuevo contrato municipal que dejamos adjudicado desde el gobierno de Joan Ribó. Ahora bien, ya adelantamos que lo previsto para el dispositivo de Fallas por parte de Catalá será insuficiente porque la fiesta cada vez es más masiva y, además, coinciden los días grandes con el fin de semana".

Sergi Campillo (Compromís): "Han desaparegut els gots reutilitzables i l'educació ambiental"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También Campillo lamenta el desmantelamiento de la campaña de educación ambiental que se hacía hasta el año pasado: "Es muy grave. Han desaparecido los 100.000 vasos reutilizables que ofrecíamos gratuitamente a las comisiones falleras para evitar los vasos de plástico de un único uso. También han desaparecido los puntos verdes de información ambiental a pie de calle y la guía de falleras y falleros con consejos ambientales. Sin educación ambiental no puede haber éxito en ninguna campaña de limpieza y recogida de residuos y menos en una fiesta tan masiva y de calle como son las Fallas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00