SER Falleros
Ocio y cultura

El silencio en memoria de las víctimas de Campanar marca la primera mascletà de las Fallas 2024, a cargo de Peñarroja

Dispara Pirotecnia Peñarroja, que este año ha homenajeado, con un minuto de silencio previo, a las diez personas fallecidas en el incendio de Campanar

València

Un silencio atronador en memoria de las víctimas del incendio de un edificio en el barrio valenciano de Campanar ha marcado la primera mascletà de las Fallas 2024.

Antes del disparo del espectáculo pirotécnico, la plaza del Ayuntamiento del 'cap i casal' ha enmudecido como muestra del dolor y la solidaridad que la tragedia --en la que perdieron la vida diez personas-- ha despertado entre los valencianos y los muchos visitantes.

También esta primera 'mascletà', a cargo de Pirotecnia Peñarroja, se ha convertido en un homenaje a los afectados. El disparo, que ha sido "tradicional" pero también "contundente" gracias a sus 126 kilos de material pirotécnico, ha tenido fases clásicas, truenos, retenciones aéreo-terrestres y un terremoto final con bombardeo aéreo. Además, no ha contado con ambientación musical previa "como muestra de respeto" a las víctimas, a sus familias y al resto de afectados por ese siniestro.

Más información

Antes de las 14.00 horas una voz en off ha dado paso al minuto de silencio y la plaza del Ayuntamiento ha quedado inundad por un emocionante silencio en recuerdo de los fallecidos en Campanar, que se ha roto al finalizar el minuto por los aplausos de los asistentes. Seguidamente, por primera vez este 2024, las falleras mayores de València, Mª Estela Arlandis y Marina García, quienes han portado un crespón negro en sus bandas, han dado al pirotécnico la orden para que comenzara la 'mascletà'.

Este espectáculo es el primer acto fallero multitudinario que se celebra en València tras el incendio de Campanar, dado que los previstos para el pasado fin de semana se suspendieron tras el suceso y a partir del luto oficial decretado por el consistorio.

El responsable de Pirotecnia Peñarroja, Pepe Nebot, ha asegurado su deseo de recordar con la 'mascletà' de este viernes a las personas que han perdido la vida y sus casas en el incendio de la pasada semana. Nebot ha mostrado, antes del disparo, un ramo de flores en honor a las víctimas y lo ha depositado ante la puerta de la 'jaula' que cierra el recinto de las 'mascletaes'.

Entrevista a Pepe Nebot (Pirotecnia Peñarroja) (01/03/2024)

Entrevista a Pepe Nebot (Pirotecnia Peñarroja) (01/03/2024)

03:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Truenos, final terrestre y bombardeo aéreo

El disparo, que ha tenido una duración de unos 352 segundos, ha comenzado con una fase de truenos y ha seguido con 12 fases de estructura clásica. Ha contado con tres paradas aéreas al principio, para continuar con seis retenciones de fuego aéreo-terrestres y un final terrestre o terremoto, para terminar con un fuerte bombardeo aéreo que ha llevado a un fin "resolutivo, cerrado y contundente".

La 'mascletà' se había diseñado --antes de conocerse el suceso de Campanar-- para "rendir un homenaje a la Nuleta", un cítrico, que es "la clementina de la variedad Clemenules de la Comarca de la Plana", una variedad que "como su propio nombre indica nació en Nules (Castellón), una población perteneciente" a ese territorio, "fruto de una mutación espontánea sobre Clementina Fina".

En este sentido, ha añadido que se hace "un reconocimiento a una fruta que, en su dulzura y calidad, encierra la esencia de una tierra y su gente" y se emplaza a "consumir producto de proximidad" y a "garantizar que el legado continúe".

Al finalizar el disparo, el pirotécnico, Pepe Nebot, ha subido hasta el Ayuntamiento, donde ha saludado a las falleras mayores y, seguidamente, al asomarse al balcón, ha recibido una calurosa ovación del público asistente en la plaza.

"No ha sido una mascletà normal"

Tras ello, en declaraciones a los medios, ha reconocido que no ha sido "una 'mascletà' normal" tras lo ocurrido en Campanar y, de hecho, ha asegurado que la presión que ha sentido "ha sido más fuerte de lo normal". Pese a ello, ha considerado que su equipo "ha estado a la altura" y ha realizado "un gran disparo" que el público "ha disfrutado desde el principio hasta el final".

"Ha empezado muy bien y ha acabado mejor", ha resaltado el pirotécnico, que se ha mostrado "muy contento" por ello. "Ha salido todo como estaba previsto. Ha ido todo en su punto matemáticamente, ha ido creciendo y el final ha sido emocionante", ha agregado.

Asistentes e invitados

En el balcón del Ayuntamiento han presenciado el disparo, además de la alcaldesa, María José Catalá, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. También han sido testigos del disparo de Peñarroja los representantes de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) que previamente se han reunido con la alcaldesa, María José Catalá, en el Salón de Cristal con motivo del Día de la Empresa.

Entre los invitados del balcón también han estado las 10 personas afortunadas del sorteo del Ayuntamiento de València para ver la 'mascletà' desde el edificio consistorial, así como los representantes de las comisiones Fermín Galán i García Hernández-Primavera, Llibertat-Teodor Llorente, Doctor Domingo Orozco-Bailen, Benicadell-Sant Roc y la Sequiota-El Palmar. Y en representación de los pueblos de la provincia han acudido para presenciar este primer espectáculo pirotécnico de las Fallas 2024 las Juntas Locales Falleras de Alaquàs, Albal, Alberic, Alboraia, Aldaia y Alfafar.

"Sentimientos encontrados"

Antes de comenzar la 'mascletà', el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha mostrado "tan orgulloso" del inicio de las Fallas como "dolorido" tras el incendio de Campanar y ha puesto en valor el "gran ejemplo" que València da hoy "a todo el mundo", aunque ha reconocido los "sentimientos encontrados" que supone esta primera 'mascletà'. Precisamente por ello, ha valorado que el pueblo valenciano "demuestra que es capaz de sentir el dolor, la unidad y, a la vez, de abrir los brazos a todos los que vienen a sentirlo con nosotros". "Ambas cosas son compatibles", ha defendido.

Además, el jefe del Consell ha alabado a Julián García, el conserje de los edificios residenciales incendiados en Campanar, a quien la Generalitat entregará su distinción por su comportamiento "ejemplar y arriesgado", y le ha puesto como ejemplo de un "símbolo de lo que significa luchar por la vida y ser solidario". También ha destacado su "carácter valenciano", lo que le ha convertido en "algo más que un símbolo".

Mazón ha incidido en la "gran contradicción" de los sentimientos de "silencio y alegría" en un día como hoy, pero ha asegurado que esta circunstancia es "la vida misma" y ha recalcado que en ningún caso supone "una falta de respeto". "Es nuestro cariño a la valenciana, y así lo estamos viviendo, con esa fuerza y con esa rabia por lo ocurrido, pero también con una rabia positiva por el futuro", ha expresado.

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado que la ciudad "sigue trabajando en recuperar la normalidad, si es que se puede", tras "una semana de reinicio" por el duelo del incendio de Campanar. Además, ha aplaudido la "impresionante" coordinación durante estos días "de parón.

La responsable municipal ha querido agradecer al jefe del Consell que la Generalitat conceda su distinción a Julián García, "una persona muy especial que salvó muchas vidas". También ha agradecido a las empresas, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y voluntarios de Protección Civil su "trabajo y esfuerzo" por haber estado "desde el minuto cero hasta el final".

Mientras, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha reconocido que las Fallas "nos vuelven a enseñar que podemos renacer de nuestras cenizas" y ha insistido en que "lo más importante" ahora es "trasladar el calor a las víctimas y que vamos a estar constantemente con ellos porque somos una sociedad que no deja nunca a nadie solo". "Seguro que hay un horizonte de esperanza", ha sostenido.

Ficha técnica

Día: 1 de marzo

Pirotecnia: Peñarroja

Población: Vall d’Uixó (Castelló)

Año de fundación: 1895

Dirección: Partida Casaña s/n 12600 Vall d’Uixó (Castelló)

E-mail: info@piropenarroja.com

Web: www.piropenarroja.com

Disparo 2023: 1 de marzo

Presencia en la plaza del Ayuntamiento: 1993

Propietario: José Vicente Nebot Peñarroja

Historia: Está concebida como una empresa de larga tradición familiar y vocación artesanal que viene desarrollando desde hace décadas su actividad en las principales localidades de la Comunitat Valenciana y Catalunya. Peñarroja es una pirotecnia que insiste en desarrollar aspectos técnicos de producción, que tal vez no sean lo suficientemente espectaculares para el público, pero sí entre los profesionales.

Disparos importantes 2023:

  • Crida Falles de València.
  • Mascletá plaza Ayuntamiento de València el 1 de marzo.
  • Mascletá Festes de la Magdalena de Castelló.
  • Mascletá inclusiva Magdalena de Castelló.
  • Espectáculo Fuegos Artificiales Centenario Villarreal C.F.
  • Espectáculo Inaugural Santo Año Lebaniego. Cantabria 2023
  • Castillo 9 d'Octubre en Castelló.
  • Espectáculo de Clausura en el Festival de Teatro Medieval de Elche.
  • Espectáculo piromusical en la Marina de València.

Curiosidades: Siempre dispara, por petición propia, el día 1 de marzo. Esta pirotecnia es suministradora de los fuegos de varias compañías de teatro y del programa televisivo El Hormiguero, de Pablo Motos.

Disparo del día: La ya clásica dedicatoria que la Pirotecnia Peñarroja hace cada año en su mascletá va dirigida en 2024 a la Nuleta, la clementina de la variedad Clemenules originaria de La Plana, su comarca de origen, y que supone un símbolo de la identidad valenciana y un guiño a la agricultura tradicional y al producto de proximidad. Para ello, han diseñado un disparo tradicional que dará comienzo con una fase de truenos y seguirá con doce fases de estructura clásica. Tres paradas aéreas al principio, para continuar con seis retenciones de fuego aéreo-terrestres, un final terrestre o terremoto, para acabar con un fuerte bombardeo aéreo y un final resolutivo, cerrado y contundente. Y todo como siempre con productos 100% valencianos, que es una de las mejores maneras que tiene Peñarroja de reivindicarse y apoyar a sus vecinos del campo.

Especial SER Falleros (01/03/2024)

Especial SER Falleros (01/03/2024)

45:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00