Sociedad | Actualidad

Ayudas directas para recuperar bienes de primera necesidad, para pagar el alquiler o la hipoteca: las medidas de la Generalitat para las víctimas del incendio de Campanar

Tras una reunión del Consell celebrada tras la visita de los Reyes para reunirse con los vecinos

València

En su comparecencia tras celebrar el pleno del Consell este lunes por la tarde, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que ninguna administración ni decreto podrá "reparar lo irreparable" pero sí se debe estar presentes en todo lo que pueda servir para atenuar el impacto y el dolor: las víctimas no están solas y no lo van a estar

También ha aprovechado para agradecer la extraordinaria solidaridad de todo el pueblo valenciano: colectivos, asociaciones, entidades, administraciones publicas, ayuntamientos...

Se ha aprobado un primer acuerdo para dar cobijo a las medidas, un primer decreto para abordar actuaciones para paliar los daños por el incendio, además de necesidades materiales se añade el sufrimiento psicológico. Habrá un primer decreto para paliar las pérdidas de bienes de primera necesidad, ayudas para proveer de medios indispensables para retomar sus vidas con normalidad, el pago del alquiler a propietarios e inquilinos. Además habrá medias de índole fiscal, educativo, y de transporte.

La ayudas de bienes de primera necesidad oscilarán de 6.000 a 10.000 euros según los miembros de cada unidad familiar. La medida de alquiler y de pago de las hipotecas tendrá un importa máximo de 1.500 euros al mes durante un año.

La vicepresidencia segunda coordinará la reubicación preferente en residencias y centros de día para personas dependientes. La conselleria de Vivienda, Educación y Sanidad, coordinara asistencia psicológica a las personas afectadas en el incendio. la de hacienda elaborará disposiciones para articular ayudas fiscales, el tipo 0 en transmisiones patrimoniales si quieren comprar otra vivienda y exceptuar el canon de saneamiento de las viviendas siniestradas.

La conselleria de Educación promoverá la escolarización preferente de los menores que tengan que cambiar de centro, la conselleria de Medio Ambiente aplicará el transporte gratuito en los transportes dependientes de la Generalitat, durante un año, además el ayuntamiento de Valencia extiende esta gratuidad a la EMT.

Todo ello se aprobará en un decreto ley que se remitirá a aprobación por les Corts, para su aprobación defintiva. Las ayudas son compatibles entre sí y complementarias con las indemnizaciones que se puedan obtener de los seguros.

En coordinación con el ayuntamiento de Valencia, en el edificio de Tabacalera se sitúa un punto de asistencia a las personas afectadas. Desde la conselleria de Sanidad se arbitra también un sistema para facilitar nueva SIP a todos los afectados que lo precisen.

El decreto que se desarrolla las medidas establece que la concesión de las ayudas para bienes de primera necesidad será de forma directa, por el carácter excepcional, para las personas que tenían su vivienda habitual en el edificio siniestrado. No hará falta papeleos, una vez se identifique a los afectados. Se les pagará directamente, sin trámites burocráticos.

En cuanto a las ayudas de la vivienda, las ayudas para la hipoteca y para el alquiler podrán prolongarse un año.

Además de la reunión del pleno del Consell, se ha celebrado también una reunión de coordinación con el ayuntamiento de Valencia para coordinar medidas. La alcaldesa de València, María José Catalá , ha agradecido la coordinación y la rápida respuesta. También ha tenido palabras de agradecimiento para entidades, empresas, asociaciones y vecinos que han dado muestras sobradas de su solidaridad.

También han agradecido los dos la presencia de los Reyes en la tarde de este lunes en València.

Un grupo de expertos para analizar la seguridad de las construcciones

El President también ha apuntado que hay que esperar a la investigación para conocer qué materiales se utilizaron en la construcción del edificio, cómo estaban colocados y cómo influyó todo esto en la propagación de las llamas. Esta información la analizará un grupo de expertos que coordinará la conselleria de Vivienda en colaboración con el ayuntamiento de València, para implementar las medidas competencia de estas administraciones y remitir a otras instancias las que excedan de estas competencias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00