Valencia se vuelca con los afectados del incendio mientras se investigan las causas: Catalá anuncia nuevas ayudas
El seguro de la comunidad era de Mapfre, que además también aseguraba 19 viviendas, y la mayoría de clientes ya han recibido un primer pago de 12.000 euros fijos, más la cuantía máxima del contenido de la vivienda que tenían asegurada en la póliza
València
Valencia sigue sobrecogida por la tragedia que dejó diez fallecidos en el incendio de un edificio residencial en el barrio de Campanar, mientras intenta volver a la normalidad en el tercer día de luto oficial decretado por el Ayuntamiento. A primera hora de este domingo, los operarios municipales continuaban las tareas de limpieza y retirada de ceniza y residuos quemados y ramas que empezaron el sábado, y eran los únicos que rompían el silencio en una zona en la que todavía se percibía el olor a quemado en el ambiente.
Más información
También los bomberos continúan su trabajo dentro del edificio, mientras la policía científica avanza en su investigación, bajo secreto de sumario, y el Instituto de Medicina Legal prosigue la identificación.
Los juzgados de Valencia están a la espera de los resultados de los análisis de ADN, y en algunos casos de los estudios antropológicos, de los cadáveres rescatados entre el viernes por la tarde (nueve) y ayer sábado por la mañana (uno) del interior del edificio asolado por el fuego en el barrio de Campanar, para de garantizar la plena identificación de las víctimas. Se trata del paso previo e imprescindible para autorizar la entrega de los restos mortales a los familiares, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ-CV).
En cuanto a los heridos, tras el alta recibida el sábado por el bombero que estaba ingresado en el hospital Doctor Peset, solo queda hospitalizado otro de los bomberos heridos, sin novedad en su estado y cuya vida no corre peligro.
Los vecinos retiran los coches del garaje
Desde anoche y más activamente esta mañana, los vecinos han empezado a retirar los vehículos de las tres plantas del garaje del inmueble siniestrado, la primera usada por los comercios y el concesionario de la planta baja y la segunda y tercera para los vecinos, que han entrado acompañados por un bombero y coordinados por la Policía Local.
En la rotonda frente al edificio, un pequeño altar, que empezó a tomar forma ayer con una rosa, recuerda la tragedia con media docena de ramos de flores, velas -alguna encendida-, peluches, unas zapatillas infantiles blancas y un cartel en el que se lee "sempre en el cor de València" ("siempre en el corazón de València").
Después de los minutos de silencio de este sábado en homenaje a las víctimas, a nivel institucional en la plaza del Ayuntamiento, y convocado por las fallas del barrio en la zona del incendio, la asociación de vecinos de Campanar, la plataforma la Taula por la Partida y la asociación de jóvenes de Campanar Poble han convocado este domingo un nuevo minuto de silencio a mediodía. Sin desprenderse de su congoja y relatando sus diferentes situaciones, los vecinos han señalado que están viviendo "un mal sueño" del que les costará despertar.
Catalá visita a los afectados y ofrece "ayuda transversal"
La alcaldesa, María José Catalá, ha realizado una visita a la oficina abierta en el edificio de Tabacalera y que por tercer día ofrece "una ayuda transversal" a los afectados del incendio a través de un equipo de funcionarios, trabajadores sociales, psicólogos y abogados. El luto oficial por las víctimas, que finaliza a mediodía de este lunes, ha hecho suspender todos los actos falleros programados para este domingo en la ciudad, incluida la Crida con la que se da inicio a la fiesta de las Fallas.
La alcaldesa de Valencia ha asegurado que el consistorio municipal está prestando a través de funcionarios, trabajadores sociales, psicólogos y abogados una "ayuda transversal" a todos los afectados por el incendio de Campanar. En declaraciones a periodistas antes de visitar a los afectados que están en el edificio municipal de Tabacalera, que dispone de veinte funcionarios que tramitan las ayudas a los damnificados y donde ya se han rellenado unas 150 solicitudes, Catalá ha afirmado que desde el consistorio están realizando "un estudio ‘360’ de cada familia para conocer su situación y atender sus necesidades".
Catalá ha explicado que el Consistorio se ha coordinado con la Generalitat para que el de Tabacalera sea el único punto al que tengan que acudir los afectados y "centralizar" desde ahí toda su ayuda. Al respecto, ha comentado que les están llegando dudas sobre las hipotecas, sobre la situación personal de cada uno y sobre otras muchas cuestiones, por lo que, ha resaltado, van a ser su punto de asistencia jurídica. "Se ha incorporado el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) para prestar asesoramiento jurídico de forma gratuita a todos los afectados", ha recalcado Catalá, quien ha agradecido haberse encontrado "una ciudad que ha respondido de forma espectacular, todos arrimando el hombro, pero un Ayuntamiento conformado por funcionarios que se han puesto los primeros a remar".
Habrá nuevas medidas y un "ejército de montadores"
Catalá ha avanzado que este mismo lunes el gobierno municipal celebrará una Junta de Gobierno Local en la que se seguirán anunciado medidas destinadas a las familias afectadas por el virulento incendio que sacudió el pasado jueves un edificio de dos bloques y que acabó con la vida de diez personas, mientras que dejó sin nada a más de 130 familias.
Al respecto, también ha comentado que ahora mismo el edificio de obra nueva de Zafranar en el que los damnificados podrán vivir a partir de ahora de manera provisional se está amueblando a contrarreloj: "Todos los electrodomésticos están puestos, la luz y el agua dadas y faltan las sillas y las mesas, pero las empresas nacionales y sobre todo valencianas están ayudando de forma voluntaria". "Hay un ejército de montadores montando sillas, camas… es un fin de semana en el que nadie ha parado de trabajar y en el que hemos respondido de forma rápida y así vamos a seguir", ha apuntado Catalá.
La alcaldesa ha incidido en que este lunes también visitará esas viviendas y, del mismo modo, ha afirmado que los funcionarios del Ayuntamiento priorizarán la entrada al edificio para aquellos en una situación especial o que tengan niños. "Se está hablando con los centros educativos para poder desplazar a los niños a los centros ya desde mañana", ha añadido la alcaldesa.
El edificio está asegurado por 26,5 millones
El edificio de 14 plantas devastado en el incendio de Campanar contaba con una póliza de seguros por 26.511.540,32 euros en cuanto a la edificación y otros 31.266,71 euros por al mobiliario comunitario. Según recoge la póliza del inmueble, a la que ha tenido acceso EFE, el contrato para el seguro de edificios y viviendas está suscrito entre la comunidad de propietarios y la compañía Mapfre y tiene fecha de validez desde el pasado 1 de febrero, con vencimiento el 1 de febrero de 2025.
Las aseguradoras que tenían contratos en el edificio incendiado en el barrio de Campanar de València, que provocó el pasado jueves diez muertos, varios heridos y más de 400 personas que se han quedaod sin hogar, siguen trabajando sin descanso para atender a los afectados. El seguro de la comunidad era de Mapfre, que además también aseguraba 19 viviendas, y la mayoría de clientes ya han recibido un primer pago de 12.000 euros fijos, más la cuantía máxima del contenido de la vivienda que tenían asegurada en la póliza. También Mutua Madrileña ha empezado a pagar, como confirman algunos afectados contactados por la Cadena SER, y Generali Seguros también ha anticipado los pagos de sus 10 clientes asegurados con la empresa, según ha confirmado este domingo.
Las compañías han reforzado su personal durante el fin de semana en la ciudad de València y siguen trabajando, según explican, "sin descanso". Sus oficinas no han cerrado ni el sábado ni el domingo y se ha desplazado a personal especializado hasta València para atender todas las peticiones de información. Según explica Mapfre, ya hay peritos en la zona analizando el edificio y el mismo viernes por la tarde se realizaron las primeras transferencias.
Compañías como Generali también están prestando ayuda psicológica a todos los que lo necesiten. Generali ha informado y dado las correspondientes indicaciones a sus más de 42 oficinas de agencia en Valencia para ofrecer un trato preferente a todos los afectados. Además, como acciones de refuerzo ante este tipo de situaciones, Generali amplía la red de profesionales con los que colabora para poder hacer frente a la gestión de los siniestros con la máxima agilidad.
En el caso de Mapfre, la oficina más cercana al edificio incendiado atiende dudas tanto de clientes como de otras personas afectadas que no tengan asegurada la vivienda con esta empresa.