Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad | Actualidad
ALICANTE

Vecinos Serra Grossa-Albufereta: "Estamos en el limbo jurídico, en tierra de nadie y no podemos actuar"

Rafael Pinilla pide al Ministerio una reflexión tras tumbar el Supremo el reglamento de la Ley de Costas y avanza que "con un poco de suerte, conseguiremos el traslado de la estación de bombeo"

Rafael Pinilla, portavoz de la Plataforma SOS Albufereta, en Hoy por Hoy Alicante

Rafael Pinilla, portavoz de la Plataforma SOS Albufereta, en Hoy por Hoy Alicante

15:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Los vecinos de Serra Grossa-Albufereta piden que se abra una reflexión tras la sentencia del Tribunal Supremo que anula el reglamento de la Ley de Costas que modificaba los criterios para declarar una zona de dominio público.

Una sentencia que no ha entrado en el fondo de la cuestión y que no afecta a los miles de viviendas de esta zona de la ciudad que se sienten "en el limbo jurídico".

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Imagen de archivo

Y es que, tal como explica en Hoy por Hoy Alicante Rafael Pinilla, portavoz de la asociación, "estamos en tierra de nadie y no podemos actuar, a pesar incluso de haber zonas en ruinas en Adoc". Recuerda el representante Pinilla que hace años sufrieron un intento "delirante" de deslinde que los vecinos recurrieron y entonces la Audiencia Nacional les dio la razón y en su caso Costas no recurrió al Tribunal Supremo.

La Ley de Costas ha sido un fracaso

Defiende que la Ley de Costas ha sido un fracaso porque no ha garantizado la protección del litoral, pero sí ha generado una "situación de gran inseguridad jurídica". El reglamento que ha tumbado el Supremo, remarca, recogía que "donde llegue una ola está el dominio público" y ello afectaba a miles de viviendas ubicadas en primera línea de costa de la Comunitat Valenciana, que se enfrentaban a los deslindes

Pide que esta sentencia, aunque tumba el reglamento por un error formal y no entra en el fondo del asunto, haga reflexionar al Ministerio sobre los efectos de la Ley de Costas, contando con la opinion de los afectados de quienes viven allí, "aunque no es muy optimista sobre el nuevo período que se abre".

Estación de bombeo

Sobre un problema prioritario que los vecinos tratan de solucionar desde hace años, el traslado de la estación de bombeo, recuerda que todas las aguas residuales de unas 2.000 viviendas pasan por un alcantarillado privado a una estación de bombeo pública que se ubica junto al mar y "las olas le pasan por encima". Había un acuerdo entre las administraciones implicadas (Costas, Generalitat Valenciana y Ayuntamiento de Alicante) para su traslado a una zona de tránsito en lugar de invadir el dominio público, pero, a pesar de que les trasladaron que hay un anteproyecto de Aguas de Alicante, Costas pide una serie de informes, entre ellos, de las instalaciones de vertidos de cada edificio que se "da de bruces con la legislación". "Lo que se podría resolver este año, Costas lo está evitando", ha lamentado.

Anuncia, por ello, que pedirá una reunión con la responsable de Costas en la provincia para intentar "resolver un problema que es muy serio" y conseguir el traslado de la estación de bombeo. Ello obligaría además a Costas a elaborar un proyecto de protección del litoral, "cosa que no hay ahora mismo, y eso son millones". "Con un poco de suerte, lo vamos a conseguir", ha avanzado.

Proyecto integral

Una de las cuestiones que ya han conseguido es la licitación este año del proyecto integral de rehabilitación que engloba la zona de la Serra Grossa a la Albufereta. Estará limitado "a la parte que no es conflictiva con Costas, de los edificios hacia atrás·. "Integral, pero no del todo", ha añadido. También apunta algunos defectos en el proyecto de la Vía Verde, para la que "no se nos consultó" y que visibilizarán cuando se inaugure.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00