Hoy por Hoy XàtivaHoy por Hoy Xàtiva
Sociedad | Actualidad

Un dron recorre ya el Canal de Bellús de Xàtiva

Este lunes se cortó el canal durante 8 horas, operación que se seguirá realizando y que no afecta al suministro en la localidad

El Canal de Bellús dejó de suministrar agua durante unas horas. No se trata de un efecto de la sequía, afortunadamente, sino de una tarea prevista haca ya tiempo y que por fin se ha llevado a cabo. Según ha informado el concejal de ciclo hidráulico, Nacho Reig, este lunes se cortó el suministro a las cinco de la mañana, se introdujo en él un dron acuático para conocer su estado y ya se llevaron a cabo tareas de limpieza.

Reig sobre la interrupción del Canal de Bellús

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se retomó el suministro a la ciudad sobre la una de la tarde, sin que se interrumpiera el servicio en ningún momento. Este miércoles se puede repetir de nuevo la operación porque el objetivo es que el dron recorra la totalidad del canal.

Reig sobre las tareas de mantenimiento del Canal de Bellús

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Canal de Bellús

El Canal de Bellús nace en la fuente de Bellús, en medio de lo que se conoce como Senda de l'Estret de les Aigües. Se trata de una monumental obra hidráulica de gran magnitud y belleza, que bordea el margen izquierdo del río Albaida, atraviesa la partida de l’Ambastida y El Pla hasta llegar a Xàtiva por la Puerta de Cocentaina. El nacimiento se produce mediante un manantial censado por el instituto geográfico militar de España con el número 1026. Dicho nacimiento se encuentra en el término municipal de Bellús situándose, en la estribación nororiental de la Serra Grossa. El canal nace a 112,73 metros de altitud y tiene un longitud de 7158 metros. Recorre tres términos municipales, Bellús, El Genovés y Xàtiva, hasta llegar a esta última población. Bajo el suelo, la tubería está construida con una sucesión de cuerpos de cerámica de 1,74 cm. de grueso y 84 cm. de diámetro. Esta obra se reforzó en el exterior con argamasa. Los respiraderos facilitaban la entrada de los niños que limpiaban antiguamente las tuberías y arreglaban los desperfectos.

¿Qué esconde el Canal de Bellús?
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00