Gastro

Dénia presenta Bancalet, un proyecto que identifica los productos agroalimentarios de la Marina Alta

Un diseño que tiene por objetivo ayudar, promocionar y proteger los productos de la comarca

El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, la concejala de Comercio, María José García Roselló, el director de la Oficina de la Innovación y la Creatividad de Dénia, Floren Terrades y el director de Sapristi-Decom, Alfred Pavía, han presentado esta mañana, en el Mercado Municipal, la campaña para que las empresas de la comarca se adhieran al proyecto “Bancalet: Biodiversidad, Territorio y Cocina”.

Se trata de un sello de identificación de los productos agroalimentarios de la Marina Alta, que tiene como objetivo ayudar a promocionarlos y a protegerlos. Bancalet es un proyecto financiado por Fondos europeos Next Generation.

El proyecto Bancalet nació en 2019 como un proyecto piloto en el cual participaron quince empresas de la Marina Alta, según palabras de Floren Terrades. “Bancalet nació con el propósito de visibilizar los productos de la Marina Alta, y se registró en la oficina española de patentes y marcas como marca colectiva de productos de la Marina Alta. El Ayuntamiento de Dénia aprobó por unanimidad en el pleno de abril de 2023 la ordenanza del uso de la marca Bancalet”, ha manifestado Terrades.

Ahora, el objetivo es captar el máximo número de empresas de la comarca porque se suman al proyecto Bancalet para cómo ha manifestado Floren Terrades “en un futuro poder crear un “clúster” de empresas del sector agroalimentario -ligado estrechamente a la creación de un campus universitario- que tenga un peso real en la economía local y que sea fuente de consolidación y riqueza para el sector hostalero y turístico, y particularmente que fortalezca su oferta gastronómica. Durante los próximos meses se desplegará una campaña de comunicación dirigida a los productores agroalimentarios, comerciantes, elaboradores y restauradores de la comarca para que se inscriban en Bancalet”, ha finalizado Floren Terrades.

“Bancalet es una marca exclusivamente comarcal que solo pretende identificar y hacer visible para el consumidor final el origen de los productos de nuestra tierra, los productos de nuestra comarca, lo cual se conoce como productos de km 0”, ha destacado Vicent Grimalt. “El concepto Bancalet ya figuraba como elemento diferenciador en el proyecto que la UNESCO valoró en 2015 para reconocer en Dénia como Ciudad Creativa de la Gastronomía, es decir, que cuanto más productos de km 0 hubiera tanto en los hogares como en la hostelería, mejor”, ha declarado el alcalde.

“En este proyecto hay muchos actores implicados, desde los productores hasta el consumidor final, y el que se pretende es que se identifican aquellos productos que cultivados y/o elaborados en la Marina Alta, y que se diferencian del resto, y fomentar el producto del km 0”, ha continuado Grimalt, que además, ha manifestado “la marca Bancalet es la pieza que hace encajar todo el proyecto, que se basa en la revitalización del sistema agroalimentario local a partir de la conexión entre el sector primario y el sector hotelero y turístico”. El alcalde ha finalizado animando a todas las empresas del sector agroalimentario al hecho que se suman al proyecto Bancalet.

Para la concejala de Comercio, María José Garcia Roselló, “no hay ningún lugar mejor que el Mercado Municipal para realizar la presentación de la marca Bancalet, un punto de compra de productos locales por excelencia, que ofrece productos frescos y de calidad, un comercio de proximidad”.

“Es un placer que el Mercado Municipal se haya convertido en un punto de compra de productos con el sello Bancalet, un proyecto que desde la concejalía de Comercio hacemos valer como la identidad cultural, la sostenibilidad y la promoción económica”, ha continuado la concejala.

La marca Bancalet se gestionará desde el Ayuntamiento de Dénia como propietario de la marca y las empresas podrán optar el uso mediante procedimiento de adhesión. El Ayuntamiento puede supervisar y solicitar información en cualquier momento para garantizar un uso correcto de la marca. Para la redacción del Reglamento y de las ordenanzas se han estudiado prácticas de éxito en proyectos parecidos otras Ciudades Creativas de la UNESCO y de territorios de ámbito nacional que han realizado actividades reconocidas de marcas de producto o de promoción gastronómica.

¿Quién puede disponer de la marca Bancalet?

Las empresas que pueden disponer y pedir el sello Bancalet tienen que tener la producción y la sede social en la comarca de la Marina Alta, y son las siguientes:

  • Empresas de productos de cultivo, cría, pesca, elaboración o producción.
  • Comercios de hostelería, gastronomía y venta de productos de alimentación.
  • Artesanos de enseres y/o herramientas relacionadas con el sector agroalimentario.
  • Empresas que ofrecen servicios turísticos relacionados con la producción, comercialización, degustación o difusión del patrimonio agroalimentario de la comarca.
  • Entidades sin ánimo de lucro relacionadas con las actividades y principios propios de Bancalet.

La marca Bancalet se otorgará a cada empresa por un periodo de tres años.

Como conclusión ha manifestado Floren Terrades, “con la marca Bancalet lo que queríamos hacer era contribuir a desglobalitzar nuestro sistema alimentario, hacerlo más local, más accesible, más saludable y que contribuya también en la lucha contra el cambio climático y sobre todo a proteger nuestra identidad y nuestra biodiversidad”.

Al acto de presentación de la campaña de captación de empresas para la marca Bancalet han acudido representantes de AEHTMA, CEDMA, CDT, varios productores que han participado en la experiencia piloto y algunos cocineros que han colaborado en acciones de la red UNESCO.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00