"Labora en ruta" llega a Xàtiva para conectar talento y oportunidades laborales
Se pretende acercar todos los recursos de orientación de los que dispone el Servicio Valenciano de Empleo y Formación a cada rincón de la Comunitat Valenciana

Antonio Galvañ, secretario autonómico de empleo / Silvia Cárceles

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, celebrará 28 foros de empleo, cada uno en un municipio diferente, con ofertas de empleo, maratones de entrevistas, talleres y conferencias para visibilizar la multitud de ofertas de trabajo en cada territorio. Xàtiva acogerá uno de los diez primeros: será el 13 de marzo.
Estos eventos, englobados dentro de la marca 'Labora en ruta', se llevarán a cabo entre 2024 y 2025, y las personas asistentes podrán presentar su candidatura en las ofertas que les interesen, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Además, los foros de empleo contarán con conferencias y talleres enfocados en mejorar las habilidades profesionales de sus participantes, en los que se orientará sobre la preparación del currículum, la entrevista, el autoconocimiento, entre otros.
En esta línea, se organizarán mesas redondas con profesionales de recursos humanos, entidades del tercer sector y centros de formación para compartir perspectivas y experiencias sobre los procesos de selección de personal o futuras oportunidades del mercado de trabajo.
Objetivo
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha apuntado que estos foros tienen como objetivo "acercar todos los recursos de orientación de los que dispone el Servicio Valenciano de Empleo y Formación a cada rincón de la Comunitat Valenciana, así como poner en contacto a las personas que buscan empleo con las empresas locales".
"Labora quiere facilitar a la ciudadanía la búsqueda de empleo y humanizar dicho proceso; incentivar entrevistas de trabajo reales, de forma más ágil y personal; ayudar a las empresas de cada comarca en su búsqueda de talento; dar a conocer candidatos adaptados a sus necesidades, y fomentar las contrataciones laborales", ha subrayado.
En este sentido, el secretario autonómico ha hecho hincapié en que Labora "está poniendo en marcha iniciativas para hacer del Servicio Valenciano de Empleo y Formación un organismo más eficiente, más humano y cercano".
Por otra parte, los foros contarán con zonas de estands informativos con atención personalizada en las que los candidatos podrán informarse acerca de los servicios de las entidades participantes, obtener información laboral y formativa, preguntar dudas acerca del proceso de búsqueda de empleo, entre otras.
Aquellas personas que no puedan asistir presencialmente a la jornada podrán optar a mantener entrevistas de trabajo mediante videoconferencia, hacer entrega de su currículum a través de un buzón digital de recepción de candidaturas, y también visualizar todas las charlas y actividades mediante 'streaming'.
Calendario
El nombre de la iniciativa, 'Labora en ruta', hace referencia al itinerario que el candidato emprende en su búsqueda de empleo y, al mismo tiempo, a la voluntad de Labora de acercar sus servicios a las distintas localidades valencianas.
El calendario de los diez primeros foros de empleo serán en Algemesí (29 de febrero), Xàtiva (13 de marzo), Catarroja (11 de abril), Xixona (17 de abril), Ontinyent (24 de abril), Villahermosa del Río (8 de mayo), Elche (15 de mayo), la Mata de Morella (29 de mayo), Vall d'Alba (5 de junio) y Chiva (12 de junio). Los foros continuarán celebrándose durante el segundo semestre de 2024 y la primera mitad de 2025.