María Jesús Pastor, vicerrectora de Divulgación Científica de la UA: "En unos años, el 75% de los empleos van a estar relacionados con las disciplinas STEM"
Desde la Universidad de Alicante han organizado un amplio programa de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GLFOKUFQVC6DE7RF3EU2KWOIU.jpg?auth=789b3d0981c9f20178f51905b8823b5e7842f76046c65a9da8452e141d2a430b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mujer y Niña en la Ciencia / LightFieldStudios
![Mujer y Niña en la Ciencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GLFOKUFQVC6DE7RF3EU2KWOIU.jpg?auth=789b3d0981c9f20178f51905b8823b5e7842f76046c65a9da8452e141d2a430b)
Alicante
Este domingo, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un día para poner en valor la aportación de las mujeres en el progreso científico y social.
Desde la Universidad de Alicante han organizado un amplio programa de actividades en el que, como cada año, buscan presentar modelos de referencia para las nuevas generaciones y visibilizar las llamadas vocaciones STEM, es decir, las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Más información
María Jesús Pastor, vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, explica que todavía existen ciertos estereotipos de género y apuesta por fomentar e incentivar el interés de las niñas por estas áreas científico-tecnológicas y sus salidas profesionales. Disciplinas como la Inteligencia Artificial, la tecnología de la computación o en los sistemas productivos de las empresas, entre otras.
En los próximos años, incide Pastor, el 75% de los empleos van a estar relacionados con estas materias, por lo que considera de "justicia social" y de "garantizar la igualdad de oportunidades" el permitir que se conozcan. Serán trabajos, además, "mas cualificados" y "mejor pagados".
María Jesús Pastor, vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la UA: "Es de justicia social el garantizar la igualdad de oportunidades"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Jesús Pastor explica que en la Facultad de Ciencias sí que hay una paridad entre hombres y mujeres. En Física, por ejemplo, hay más hombres pero en Química más mujeres.
En la Escuela Politécnica Superior, donde están las ingenierías y la arquitectura, sí que está un poco más descompensada, asegura, con menos del 40% de mujeres. Dentro de las ingenierías, las de Salud sí que son más predominantes entre mujeres. El talón de Aquiles, recuerda Pastor, es la Ingeniería Informática con un porcentaje en torno al 12 o 13 por ciento de mujeres.
María Jesús Pastor, vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la UA: "La Ingeniería Informática sigue siendo el talón de Aquiles"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Actividades de la UA
Las actividades organizadas por la Universidad de Alicante para la celebración de este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia arrancaron el pasado jueves 8 de febrero con la conferencia online titulada "Girls4STEM: un proyecto dirigido al fomento de las vocaciones STEM".
Este sábado se celebraba la fase local de la competición de robótica First Lego League, un programa internacional que fomenta el aprendizaje práctico de las STEAM en jóvenes de 4 a 16 años. El martes 13, en el colegio CEIP San Roque de Alicante, investigadoras de la UA llevarán a cabo la actividad "Mi primer Geolodía" con talleres para descubrir qué es un meteorito, una roca o un mineral y conocer el trabajo de una geóloga por un día. Ese mismo día, el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti celebra un encuentro con Lucía de la Vega, directora ejecutiva de Gettingbetter.
Los actos institucionales tendrán lugar el próximo miércoles 14 de febrero on la mesa redonda "Ciencia en femenino". El encuentro contará con la participación de 70 estudiantes y profesores del IES María Blasco de San Vicente del Raspeig que previamente han trabajado los perfiles profesionales de las científicas protagonistas de la mesa redonda. Durante este acto se dará a conocer la tesis ganadora del Premio "Josefina Pascual Devesa" dotado de 1.000 euros.