Sociedad | Actualidad

Los vehículos con etiqueta cero de la DGT podrán aparcar gratuitamente en todas las zonas ORA de València

Los vehículos con cero emisiones podrán estacionar sin cargo alguno en las zonas azul, verde y naranja

Parquímetros de la ORA en València / SOPA Images

Parquímetros de la ORA en València

València

El concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Jesús Carbonell, ha anunciado que este martes una Junta de Gobierno extraordinaria del Ayuntamiento de València aprobará una modificación de las condiciones de la ORA para permitir que los vehículos con etiqueta de Cero Emisiones, emitida por la DGT, aparquen sin coste alguno en las zonas reguladas de aparcamiento azul, verde y naranja.

Carbonell ha explicado que esta medida, que ya se aplica en otras grandes ciudades como Madrid, Ibiza y Santiago de Compostela, tiene como objetivo “promover el uso de vehículos libres de emisiones contaminantes” y se enmarca dentro de las acciones que el gobierno municipal está impulsando con motivo de la capitalidad vede europea.

Así mismo, el edil de Movilidad ha destacado que “la ciudad de València y la Comunitat Valenciana aspiran a convertirse en referente de la movilidad sostenible y eléctrica”. En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento “está impulsando la compra de vehículos eléctricos para el transporte público de la EMT y está trabajando en la instalación, en los próximos seis meses, de 88 nuevos puntos de carga en el entorno de mercados y zonas comerciales, para llegar hasta 119 columnas de recarga, frente a las 11 actualmente existentes".

Jesús Carbonell (Concejal Movilidad): "Queremos que la ciudad se convierta en referente de la movilidad sostenible y eléctrica"

01:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El acuerdo que aprobará la Junta de Gobierno de las condiciones de las condiciones de estacionamiento regulado, con efectos del día 8 de febrero y que se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, señala que "no será de aplicación el estacionamiento regulado en todas sus modalidades a los vehículos con distintivo ambiental cero emisiones".

María Pérez (PSPV-PSOE): "El Plan Coche de Catalá avanza en perjuicio de los vecinos y vecinas"

La regidora del Grupo Municipal Socialista María Pérez ha advertido que “no tiene sentido que para promocionar una flota menos contaminante María José Catalá opte también por penalizar y perjudicar a los vecinos y vecinas que hoy disponen de una zona verde para residentes”. Además ha recordado que en la zona azul “ya no pagaban estos vehículos gracias a una medida que impulsó el grupo socialista desde el área de Hacienda por lo que de nuevo nos encontramos ante una manipulación de Catalá”.

María Pérez (PSP-PSOE): "No tiene sentido que para promocionar una flota menos contaminante en València, el PP opte por perjudicar a los vecinos y vecinas"

00:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En estos términos ha valorado el acuerdo de PP y Vox con el que María Jose Catalá sigue avanzando en su Plan Coche con una medida que abre la puerta a que los vehículos eléctricos puedan aparcar en las zonas verde, naranja y azul y penaliza a los residentes que tendrán más dificultades para aparcar en sus casas”.

Pérez ha señalado que en determinadas zonas “este tipo de medidas podría explicarse para la zona azul y la zona naranja, pero desde luego no para la zona verde porque no se trata solo de que los vehículos no sean contaminantes, sino de que los vecinos y vecinas que viven ahí tengan facilidades de aparcar”.

“Cuando hablamos de un uso racional del vehículo privado hablamos de la contaminación, pero también del uso del espacio público y con esta medida se fomenta el uso del vehículo privado en lugar de reducirlo y fomentar el uso del transporte público en el momento en el que València es Capital Verde Europea”, ha expuesto.

Los socialistas consideran que “todas las medidas orientadas a mejorar la flota contaminante de esta ciudad no deberían ir aparejadas a que se utilice más el vehículo privado en la ciudad y además vehículos que solo están al alcance de determinados colectivos”.

Giuseppe Grezzi (Compromís): "Su único objetivo es que el espacio público vuelva a estar motorizado"

Mientras, para el concejal de Compromís, Giuseppe Grezzi, la propuesta que llevan PP y Vox a la Junta de Gobierno "supone de facto el fin del normal funcionamiento de la zona de residentes tal como la solicitaron los vecinos de los barrios, para dar barra libre de estacionamiento a cualquiera que disponga de un vehículo con etiqueta cero emisiones, independientemente de que no sean vecinos de los mismos. Eso no solo deja a los residentes sin aparcamiento, sino que fomenta y aumenta de nuevo la circulación motorizada y los desplazamientos y embotellamientos, lo que es contrario a la ciudad más verde y tranquila que estábamos consiguiendo y todas deseamos".

Giuseppe Grezzi (Compromís): "Su único objetivo es que el espacio público vuelva a estar motorizado"

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Grezzi considera que "permitir el estacionamiento libre a determinados vehículos, por pocos y ricos que sean los que puedan disfrutarlo, es una barbaridad de un calibre descomunal, propia solo de gestores que desconocen absolutamente las políticas de movilidad sostenible o que, directamente, pretenden dinamitarlas desde dentro, como parece que está haciendo el concejal de Tráfico, Jesús Carbonell".

"No existe precedente de una Capitalidad Verde a la que se le haya retirado el galardón en el mismo año de su nombramiento, pero con María José Catalá, la alcaldesa de València más gris de la historia, todo es posible", concluye el edil de Compromís.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00