Hoy por Hoy XàtivaHoy por Hoy Xàtiva
Ocio y cultura

Hugo José Boscán, el primer periodista en anunciar la muerte de Allende

Llegó a Xàtiva para tres meses y lleva cuatro años en la ciudad junto a su esposa

Hugo J. Boscán

Hugo J. Boscán

En abril cumplirá 82 años. El periodista venezolano Hugo José Boscán fue el primero en el mundo en anunciar la muerte de Salvador Allende. Después de una dilata trayectoria profesional en su país tuvo que dejarlo, como otros muchos, por las condiciones de vida "sin electricidad durante una semana". Sus hijos, que residen en Holanda, les invitaraon dejar Venezuela "llegamos para tres meses y ya llevamos cuatro años en Xàtiva". Aquí reside junto a esposa. Sabe que las circunstancias le impide volver su país "donde han cerrado, desde el Gobierno de la Revolución, más 440 medios de comunicación, entre ellos 104 periódicos, 233 emisoras de radio. Volver es volver a pasar hambre".

Su curiosidad innata le llevó a visitar una emisora de radio y tras conocer algunos de los detalles de su historia le hemos invitado a compartir unos minutos en nuestro "Hoy por hoy". Nos ha comentado que con su edad "no es fácil encontrar trabajo" por lo que se dedica a su pasión, a escribir. Empezó como periodista en 1958 en una emisora destacada "Radio Rumbos"y hecho de todo, desde ser director provisional, a locutar o musicalizar radionovelas, no me queda por hacer nada, soy un enamorado de la radio", ha comentado.

Entrevista a Hugo J.Boscán

15:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También fue el primero en entrevistar el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez cuando salió de la cárcel.

Se dedica a escribir, "que es algo que me ha gustado toda la vida", y a escuchar diariamente un emisora de Maracaibo que mantiene "el espíritu venezolano con seis horas de música de a tierra". Su familia está desperdigada por todo el mundo, "como otros nueve o diez millones de venezolanos".

A través de Amazon tiene dos libros a la venta "aunque no han tenido mucha suerte", el último con anécdotas de su trayectoria como profesional de la radio. Escribió un primero titulado "Mis caminos" y tiene un cuarto en corrección.

La muerte de Salvador Allende

La muerte de Salvador Allende ocurrió el 11 de septiembre de 1973, durante el golpe de Estado militar en Chile. Allende, el presidente democráticamente elegido, se encontraba en el Palacio de La Moneda en Santiago cuando el ejército liderado por el general Augusto Pinochet atacó el gobierno. En medio de la violencia y el bombardeo al palacio, Allende pronunció un emotivo discurso en el que reafirmó su compromiso con la democracia y la justicia social. Sin embargo, posteriormente, se informó que Allende murió en circunstancias aún no completamente esclarecidas, siendo oficialmente declarado como suicidio.

La muerte de Salvador Allende marcó un punto crucial en la historia de Chile, dando inicio a la dictadura militar de Pinochet, que perduró hasta 1990. El evento sigue siendo objeto de controversia y debate en la memoria histórica de Chile, ya que algunas personas cuestionan la versión oficial de los eventos que rodearon la muerte de Allende.

Venezonalos en el exilio

La diáspora de venezolanos en el exilio es un fenómeno marcado por historias de valentía y perseverancia. Muchos se vieron obligados a abandonar su país natal debido a la crisis política y económica, buscando oportunidades y seguridad en otras naciones. A pesar de los desafíos, los venezolanos en el exilio han contribuido positivamente a las comunidades de acogida, destacándose por su determinación y esfuerzos para reconstruir sus vidas en entornos a menudo desconocidos. Este éxodo masivo refleja no solo las dificultades enfrentadas en Venezuela, sino también la resiliencia y la esperanza que impulsan a estas personas a forjar un nuevo camino en medio de circunstancias difíciles.

Félix Lluch

Félix Lluch

Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00