Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Carles Sanchis: "Se necesitan inversiones para que L'Albufera sea reserva de la biosfera"

Según el investigador de la UPV, los humedales de la Comunitat gozan de muy buena salud

Entrevista La Ventana CV 02/02/2024

Entrevista La Ventana CV 02/02/2024

00:00:0008:27
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Este viernes se está celebrando el Dia Internacional de los Humedales bajo el lema, "Los humedales y el bienestar humano". Expone Naciones Unidas que los humedales son unos de los ecosistemas que sufren mayor deterioro, pérdida y degradación, y se prevé que esta tendencia negativa continúe como consecuencia del rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático, cuando son cruciales para la salud humana. En la Comunitat hay varios humedales y lagunas: L'Albufera, la marjal de Pego Oliva, la dels Moros, las lagunas de Mata y Torrevieja, las salinas de Torrevieja ; Cabanes Torreblanca, o El Hondo. Hablamos de este asunto con Carles Sanchis Ibor, técnico superior de apoyo a la investigación en Centro Valenciano de Estudios del Riego, Universitat Politècnica de València y presidente de la junta Rectora del parque natural de L'Albufera.

Sanchis considera que los humedales valencianos gozan de buena salud y que por lo tanto, su labor, trascendente, para con el ser humano, la cumple. Y eso que los humedales sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, pero son muy importantes para el bienestar.

Acudiendo a casos concretos, València, la ciudad, con motivo de la capitalidad verde europea ha iniciado, este viernes, los trámites para que L'Albufera sea catalagoda como reserva de la biosfera. Sería la tercera en la Comunitat tras el Alto Turia y el Valle del Cabriel. Pero para que la Unesco la considere deben producirse cambios importantes. Sanchis asegura que para el parque es un reto, "porque deben mejorar muchos elementos en L'Albufera, hay una hoja de ruta ambiciosa pare que se cumplan los estándares. L'Albufera tuvo en el pasado condiciones para cumplir con los valores, pero hay que aislarla, por ejemplo, de los vertidos de aguas residuales. Desde hace quince años llevamos reclamando que se hicera ese sellado. Tampoco los tanques de tormenta que todavía no se han puesto en funcionamiento. Es un desafío. Y eso pasa por inversión", sostiene el investigador.

València inicia los trámites para que la Albufera sea declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco

Por otra parte, la Confederación Hidrográfica del Júcar tiene previsto la semana que viene declarar el sistema Sénia-Maestrazgo en situación de emergencia por la situación de sequía. Y es que los indicadores relativos a agua embalsada, caudales de los ríos, cantidad de agua subterránea, y ausencia de precipitaciones ha hecho activar las alarmas hidrológicas al norte de la provincia de Castellón, lo que se traducirá en restricciones. "Estas restricciones son habituales en España, ese sistema es muy pequeño, y muy sensible a períodos secos", apunta Sanchis.

Jose Forés Romero

Jose Forés Romero

Redactor en Radio Valencia desde 2024, editor de 'La Ventana Comunitat Valenciana'. Ha trabado en distintos...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir