Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Uno de cada cuatro valencianos con cáncer pierde o deja su trabajo a lo largo de la enfermedad

Así lo ha señalado en 'Hoy por Hoy Valencia' Tomás Trénor, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia, que este jueves, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, pone el foco en el impacto laboral que tiene esta enfermedad entre los pacientes

València

Son 3.241 las personas que, cada año, pierden el empleo o dejan su puesto de trabajo como consecuencia de la enfermedad, tal y como reflejan los últimos datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia. La cifra supone el 28,4 por ciento de los 12.049 nuevos casos de cáncer que registra la Comunitat Valenciana entre pacientes que se encuentran en edad laboral, entre los 18 y los 64 años.

"Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la asociación quiere poner el foco en una necesidad no resuelta de pacientes y supervivientes de cáncer: la del impacto laboral. Y es que tener cáncer aumenta el riesgo de desempleo en un 34 por ciento a la población general", ha explicado Tomás Trénor, presidente de la entidad, en Hoy por Hoy Valencia.

Un 25 por ciento menos de ingresos en las nóminas

La nuestra es la cuarta autonomía, por detrás de Andalucía, Cataluña y Madrid, con mayor número de pacientes con cáncer en edad laboral. El dolor, las dificultades de concentración o movilidad y el propio cansancio crónico dificultan el desempeño de una jornada laboral y, en el 3 por ciento de los casos, obligan a cambiar de trabajo. Además, un 22 por ciento de los diagnósticos se producen entre autónomos o desempleados, lo que se traduce en 2.631 personas con una situación laboral de alto riesgo cada año en la Comunitat.

"El impacto laboral del cáncer implica reducciones de jornadas en el caso, por ejemplo, de los cuidadores. También supone incapacidades temporales para los pacientes, lo que reduce un 25 por ciento las nóminas en un período normalmente prolongado en el tiempo. Incluso, en función del paciente, pueden llegar a significar incapacidades permanentes en su ámbito profesional, teniendo que reinventarse, o, directamente, no pudiendo volver a trabajar debido a las secuelas físicas o enfermedades derivadas del mismo", ha explica Laura Mora, trabajadora social de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Más allá de la pérdida de ingresos, las familias compuestas por un miembro con cáncer asumen al mes entre 150 y 300 euros extra en el trascurso del tratamiento, entre medicamentos, desplazamiento para recibir el tratamiento y material ortoprotésico, tal y como apunta el informe 'El impacto económico y social del cáncer en España'. "Todo esto deja en una situación de extremo riesgo a los valencianos con cáncer, a los que la entidad da respuesta", ha añadido.

"Llevas una lacra y no somos apestados. Solo tenemos cáncer": recuperar tu vida laboral tras sufrir esta enfermedad es muy difícil en la mayoría de casos

Aliviar el impacto laboral del cáncer

Las trabajadoras sociales de Contra el Cáncer Valencia atienden al impacto laboral de la enfermedad, ofreciendo información sobre los recursos disponibles, la gestión de la incapacidad o discapacidad, e incluso talleres de orientación para al reinserción en el mundo laboral.

Además, la entidad ha triplicado la inversión destinada a ayudas económicas de emergencia, asignando 611 ayudas que han significado 154.521 euros. Se trata de aportaciones, de entre 150 y 400 euros, que sirven para cubrir gastos de luz, agua y alquiler, además de alimentación.

"En el Día Mundial Contra el Cáncer, hacemos un llamamiento a todos los actores sociales que pueden aliviar el impacto laboral del cáncer, tanto en las personas con la enfermedad como en sus familiares y en los propios supervivientes que buscan poder vivir tras ella. Si uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de la vida, necesitamos estar todos alineados frente a él", ha concluido Trénor.

Paula Pérez

Paula Pérez

Graduada en Periodismo por la Universitat de València. Redactora de informativos y productora del magacín...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00