Las y los catequistas valencianos se citan en Xàtiva
Con el lema común “Artesanos de esperanza”, estas reuniones se desarrollarán entre las 9.30 y las 13.30 horas en una sola sesión

Wooden rosary beads with cross on black reflective background. Space for text. / LIgorko

El Colegio Claret de Xàtiva acogerá este próximo sábado, 3 de febrero, el primer encuentro de catequistas de la Archidiócesis organizado por la delegación diocesana de Iniciación Cristiana y Catequesis y dirigido, en esta ocasión, a los de la Vicaría VI “Xàtiva-Alcoi-Ontinyent”.
Este encuentro, y los siguientes organizados por Vicarías territoriales, tienen un lema común, “Catequistas: artesanos de esperanza”, y su finalidad es compartir con los catequistas participantes una mañana de oración y formación en torno a su misión.
“Es fundamental acompañarlos para que realicen su misión como testigos de la fe porque no hay catequesis sin catequistas. Además, es necesario suscitar esta fe y no darla por supuesto en aquellos que participan en los distintos grupos y formas de catequesis que se dan en las parroquias y comunidades”, destacan desde la delegación diocesana.
El segundo encuentro, en Moncada
Después del de Xàtiva tendrá lugar el segundo encuentro, el próximo 17 de febrero en el Colegio María Ángeles Suárez de Calderón, en Gandia, para las Vicarías VII y VIII, con límite de inscripción el 4 de febrero.
La última sesión será el 24 de febrero, para las Vicarías I, II, III, IV y V, en el Seminario Mayor “La Inmaculada” de Moncada, con cierre de inscripciones el 11 de febrero.
Todos los catequistas están invitados a asistir a estos encuentros que tendrán lugar los sábados indicados, entre las 9.30 horas y las 13.30 horas.
Desde la delegación animan a los catequistas a participar en estos encuentros que pretenden “suscitar una renovada conciencia de la misión propia que en este momento debemos desarrollar en la vida de la Iglesia y así poner de manifiesto que el catequista es un artesano de la esperanza en un mundo tan volátil y a veces conflictivo, pues es portador de la buena noticia”.