Economía y negocios | Actualidad

La estación de Xàtiva ya dispone de videovigilancia inteligente

Este nuevo sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema CCTV de cada estación y los integra en un cuadro de mando único

Estación de Xàtiva / Plataforma per la Llengua

Estación de Xàtiva

Renfe ya ha instalado los primeros equipos de videovigilancia inteligente en 20 estaciones de Cercanías de la Comunitat Valenciana, entre ellas las de Albuixech, Alfafar-Benetússer, Alzira, Buñol, Catarroja, El Puig, Gandia, Xàtiva, Puçol, Requena, Sagunt, Loriguilla, Almenara, Xilxes, Nules, Vila-real, Crevillent, Elx Carrús, Elx Parc y Torrellano.

Además, otras 23 están en proceso de ejecución de la instalación, que se prevé concluyan en el primer trimestre de este año. Entre ellas están las estaciones de Aldaia, Algemesí, Benifaió-Almussafes, Carcaixent, Cheste, Chiva, Cullera, La Pobla Llarga, L'Alcúdia de Crespins, València-Fuente San Luis, València-Sant Isidre, Xeraco, Silla, Sollana, Massanassa, Platja i Grau Gandia, Almassora, Borriana-Les Alqueries, San Isidro-Albatera-Catral, Beniel, Callosa de Segura, San Gabriel y Sant Vicent Centre, detalla el operador ferroviario.

Se trata del primer paso para la digitalización completa de los sistemas de seguridad de 600 estaciones de Cercanías de España, un proyecto denominado 'Renfe Smart Security Station' (RS3) en cuya primera fase, que finalizará este año, se equiparán 415 instalaciones. Este proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Para este año, Renfe tiene prevista la licitación de una segunda fase del proyecto RS3 para poner en funcionamiento 185 instalaciones más, que culminará a mediados de 2026. Este proyecto también estará financiado con fondos europeos.

En concreto, este nuevo sistema recopila y procesa de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema CCTV de cada estación y los integra en un cuadro de mando único. El objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos.

De momento, además de las 193 estaciones que ya han puesto en marcha el nuevo sistema en España, otras 73 están en proceso de ejecución de la instalación, que se prevé concluyan en el primer trimestre. También se ha realizado el replanteo de obra en 149 estaciones más que se ejecutarán antes de finalizar 2024.

Para implementar estas soluciones, Renfe ha contratado a empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, como Infinity Neural e Imotion Analytics. Esta última es una de las 'start-ups' acelerada con el programa de innovación TrenLab.

El proyecto RS3, con un presupuesto de 31,7 millones de euros financiado con fondos europeos, comenzó a finales de 2021 y finalizará a mediados de 2026. En total se sustituirán más de 7.000 cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP, que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CCTV en un sistema de videoanalítica integrado.

Además, se prevé la instalación de más de 685 servidores de última generación y la renovación de sistemas operativos, instalaciones y elementos digitales de las estaciones de Cercanías, junto a la instalación de aproximadamente 500 sondas de ciberseguridad para su monitorización, control y análisis. El objetivo es aumentar los niveles de seguridad digital y de ciberseguridad.

Análisis de la afluencia

Gracias a este sistema inteligente de seguridad se podrá conocer lo que está pasando en las estaciones de Renfe Cercanías en tiempo real. Por ejemplo, mediante el análisis de la afluencia, en caso de que sea necesario, se podrá dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento. También se podrán detectar, de manera automatizada, incidentes relacionados con la seguridad como caídas de personas y objetos a las vías, incendios, actos vandálicos o el fraude en el acceso.

El sistema RS3 recopila imágenes de las estaciones que se integran en un sistema de videoanalítica, donde se procesan y analizan con algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, las imágenes tratadas son eliminadas del sistema en cuestión de milisegundos.

En ambas fases, este proyecto contempla la instalación de más de 8.451 dispositivos para la puesta en marcha de un circuito cerrado de CCTV y de un sistema de analítica de vídeo inteligentes. Estos dispositivos irán acompañados de sistemas de control de accesos, equipamientos de control eléctrico o elementos de comunicación para la conexión de los diferentes equipos IP, entre otras instalaciones de seguridad.

Dentro del alcance del proyecto se incluye la creación de la nueva red de centros de seguridad inteligente 'i-CECON e i-C24H' anexos a los centros de seguridad existentes, como medio para responder de forma independiente, predictiva y eficaz ante incidentes, alertas y emergencias que puedan afectar específicamente a su ámbito de actuación.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00