¿Por qué mi pueblo se llama así?
Se presenta en L'Alcúdia de Crespins un libro sobre el origen de los topónimos valencianos

(CADENA SER)

Oportunidad para conocer hoy en L’Alcúdia de Crespins el origen del nombre de cada pueblo de La Costera. La Asociación Eco-Cultural La Garrofera presentará hoy a las 19:30h en la Sala Generalitat de L’Alcúdia de Crespins el libro de Abel Soler "Los nombres de los pueblos valencianos. Origen y Significado". El mismo autor hará una explicación de los nombres de los pueblos de La Costera.
El libro recoge, en entradas o fichas ordenadas alfabéticamente por comarcas, explicaciones sobre 888 nombres de municipios (542) y pueblecitos o pedanías (346) de todo el territorio valenciano. Cada entrada recoge los testimonios escritos más antiguos del topónimo, detalles históricos sobre el origen cultural o la fundación del núcleo de población y otras cuestiones, así como la evolución que ha sufrido a lo largo de los siglos.
La toponimia
La toponimia, estudio de los nombres de lugares, revela la rica historia y cultura de los pueblos. Estos nombres, a menudo, tienen raíces en la geografía, la flora, la fauna o eventos históricos locales. Desde tiempos antiguos, la toponimia ha sido una expresión de la conexión entre las comunidades y su entorno. Cada nombre de lugar cuenta una historia única, proporcionando pistas sobre el pasado y la identidad de un pueblo, convirtiendo la toponimia en un fascinante viaje a través del tiempo y la geografía.

Geografía lingüística, amb Maite Mollà: toponímia curiosa i recreativa
13:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles