El Puerto de Alicante, último destino de la muestra con los hitos que han marcado"3000 años de cultura del vino"
En Hoy por Hoy Alicante, Eladio Aniorte, gerente de la DO de Vinos Alicante, ha reclamado un centro de interpretación que recoja la historia del vino y su relación con la ciudad
ELADIO ANIORTE, GERENTE VINOS DO ALICANTE EN HOY POR HOY ALICANTE, SOBRE LA EXPOSICION 3000 AÑOS DE CULTURA DEL VINO EN EL PUERTO DE ALICANTE
09:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Puerto de Alicante acoge hasta el próximo 2 de abril la exposición "3000 años de cultura del vino", que cierra su itinerancia por distintos puntos de la Comunitat Valenciana, desde el puerto que veía salir en barricas los vinos que iban a ser exportados por el mundo desde la huerta alicantina.
Eladio Aniorte, gerente de la Denominación de Origen de Vinos Alicante, ha explicado en Hoy por Hoy Alicante, algunos de los hitos que marcan esta muestra, a través de imágenes emblemáticas, desde la más conocida: la del Benacantil y los toneles a sus pies como fondo.
Son barricas de verdad que nos retratan en el tiempo y esta es una parte importante de la historia de Alicante, en una época en que el vino era el motor económico y daba prestigio a una ciudad que en 1510 obtuvo la primera DO del mundo, ha explicado.
En la propia ciudad aún quedan testimonios en localizaciones como las torres de la Huerta o la aduana de Alicante.
En esta exposición, que puede visitarse en el dársena del paseo Mártires de la Libertad, frente a la Explanada, se recrean además hitos y valores de calidad a través de tres ilustradores alicantinos, Miguel Calatayud, Erra Gálvez y Paula Alenda.
Recuerda Aniorte además, que desde hace tiempo se viene reclamando un centro de interpretación para el vino, como existe en todas aquellas ciudades cuyos puertos las hicieron famosas por sus vinos. Opina que es una pena no tener en Alicante "un sitio donde esa historia se vea bien contada, algo que sería muy bueno para la oferta gastro-turística de Alicante".