Día de las Paellas de Benicàssim con el coche en casa: la apuesta del consistorio de la ciudad para el día 19
El multitudinario Día de las Paellas de Benicàssim comenzará muy temprano con la Despertá del Deus del Foc y almuerzo solidario de hermandad

Día de las Paellas de Benicàssim dejando el coche en casa: la apuesta del consistorio de la ciudad para el día 19

municipios
Benicàssim se prepara para recibir a las miles de personas que todos los años participan en su multitudinario Día de las Paellas, y vuelve a apostar un año más por reforzar la movilidad de este día tan importante para la ciudad con un servicio extraordinario de autobús circular por el municipio y reforzando el servicio interurbano con Castellón.
El objetivo es que “vecinos y visitantes puedan evitar los tediosos problemas de aparcamiento y atascos, así como mejorar la seguridad vial con un servicio extraordinario de autobús circular por el municipio y reforzado el servicio interurbano con Castellón”, ha destacado la concejal de Fiestas.
“El autobús circular, con una tarifa de 1 euro, realizará el recorrido habitual por el casco urbano y urbanizaciones, desde las 09.00 horas del viernes 19 de enero, hasta las 05.00 horas del sábado 20 de enero. El autobús interurbano Castellón Benicàssim por las Villas contará con horario especial por Paellas de vuelta a Castellón a las 00.30, 02.00, 03.30 y 05.00 horas del sábado 20 de enero se sumarán al horario habitual del servicio”, ha puntualizado la concejal de Movilidad.
Día de las paellas
El Día de las Paellas se celebrará el próximo viernes 19 de enero en las calles Santo Tomás y adyacentes se concentrarán más de un millar de paellas. El día comenzará (07:30h) con la tradicional ‘Despertá’ para seguir (9:00h) con el almuerzo de hermandad solidario de un euro a favor de San Vicente de Paul.
Habrá amenización por las calles del municipio de la mano de la charanga Banana Boom justo antes de empezar con el reparto de hierros, mesas y leña en la calle Santo Tomás (11:45 h).
Hosteleros y comerciantes se han volcado en este día “tan especial para toda la provincia de Castellón” y habrá música y tardeo en el centro urbano para amenizar la jornada, que cerrará el día con orquesta en la carpa municipal ubicada en el recinto ferial.
Esta festividad se celebra desde 1980 (44 años) y se suele celebrar el viernes de las fiestas patronales de la localidad en honor a Santo Antonio Abad y Santa Águeda en la que cada vecino o visitante aporta todos los ingredientes para la realización de la paella, según el gusto o destreza de la persona que cocina para el resto de familia o amigos.
El 28 de noviembre de 2018 esta celebración fue declarada Fiesta de Interés Turístico autonómico de la Comunidad Valenciana.