El Ayuntamiento de València contrata una auditoría de seguridad viaria de los carriles bici
La oposición recuerda que la gran mayoría de accidentes están provocados por los coches y pide que no se criminalice a los ciclistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EEDQBIO3NREXFFN4T2CPA2JZA4.jpg?auth=a0542dda36e1215d26291420de93e12c26e61d27959cc2291af510db37bd76b1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carril bici de la avenida del Cid hasta la plaza de España / Ayuntamiento de València
![Carril bici de la avenida del Cid hasta la plaza de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/EEDQBIO3NREXFFN4T2CPA2JZA4.jpg?auth=a0542dda36e1215d26291420de93e12c26e61d27959cc2291af510db37bd76b1)
València
El Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de València tiene previsto adjudicar esta próxima semana a la empresa CPS el contrato para la realización de auditorías de seguridad viaria de la infraestructura de la ciudad de València. El importe del contrato es de 16.879,5 euros (IVA incluido) por un plazo de ejecución de 5 meses
El concejal de Movilidad y Seguridad, Jesús Carbonell, ha explicado que la idea es "detectar las problemáticas que puedan comprometer la seguridad y proponer soluciones a corto y medio plazo”. En este sentido, ha indicado que la auditoría se realizará en cuatro puntos de la infraestructura urbana de la ciudad, “que aún están por determinar, pero que se pondrá especial atención a la infraestructura ciclista, teniendo en cuenta aspectos fundamentales de la misma, así como los comportamientos de las diferentes personas usuarias de la vía”.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las cuatro intersecciones o puntos a estudiar tendrán que atender a diferentes criterios: que haya habido una accidentalidad significativa en los últimos cinco años; una problemática en la interacción entre las personas usuarias más vulnerables (peatones, bicicletas, VMP...) y el resto de usuarios de la vía (transporte público, vehículos privados...); que haya habido reclamaciones de mejora por parte de la ciudadanía; y que tengan carácter extrapolable de soluciones técnicas a otros infraestructuras asimilables.
El equipo de auditoría
El equipo de auditoría tiene que estar formado, al menos, por dos técnicos acreditados como auditor principal y auditor auxiliar de seguridad viaria, de acuerdo con el artículo 10 del Real decreto 345/2011, de 11 de marzo, sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias en la red de carreteras del Estado.
El auditor principal y el auditor auxiliar tienen que disponer, al menos, del certificado de aptitud en vigor en la especialidad “Auditor de seguridad viaria en las fases previa a la puesta en servicio e inicial en servicio”, segundos el que dispone la Orden FOM/1649/2012, de 19 de julio, por la cual se regula el procedimiento de acreditación y certificación de aptitud de auditores de seguridad viaria de la red de carreteras del Estado.
Además, el equipo tendrá que contar, si este requisito no fuera cumplido por el auditor principal o el auditor auxiliar, con un técnico proyectista ingeniero de caminos, canales y puertos con una experiencia mínima de 10 meses en la redacción de proyectos de construcción de carriles bici en suelo urbano consolidado y con un técnico ingeniero de caminos, canales y puertos o ingeniero técnico de obras públicas con experiencia mínima de 10 meses como director de obras de construcción de carriles bici en suelo urbano consolidado. Ambos requisitos podrán ser cumplidos por la misma persona.
El auditor principal tiene que contar con la titulación requerida para el ejercicio de la profesión de ingeniero de caminos, canales y puertos; y el auditor auxiliar con la titulación mínima requerida para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico de obras públicas.
Que no se criminalice a los ciclistas
Por su parte, la concejala socialista María Pérez ha lamentado que el gobierno de María José Catalá siga “criminalizando” a los sistemas de movilidad personal como la bicicleta y el patinete eléctrico para justificar sus políticas en favor del vehículo privado y el recorte de zonas peatonales que ha emprendido desde que llegó al Ayuntamiento.
La edil se ha manifestado en estos términos tras el anuncio del gobierno de PP y Vox de realizar una auditoría de seguridad vial, pero poniendo el foco exclusivamente en las bicicletas y los patinetes cuando tan sólo representan el 10% de la siniestralidad total registrada en la ciudad.
“Realizar auditorías de seguridad vial y actuar donde sea necesario es nuestra responsabilidad y es un mensaje positivo que nos hace avanzar como ciudad y como sociedad, pero para hacerlo con rigor es necesario hacerlo sin prejuicios y no olvidando que los principales puntos de nuestra ciudad se encuentran en las carreteras. Es decir, en los vehículos a motor”, ha puntualizado.
María Pérez (PSPV): "Que no se criminalice a los ciclistas"
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los datos del Ayuntamiento de València disponibles de 2022, ha añadido, “son muy claros porque en el 80% de los accidentes que ocurren en la ciudad están implicados directamente los vehículos a motor y sólo en el 10% están presentes las bicicletas o los vehículos de movilidad personal”.
En este sentido, ha exigido a Catalá que abandone su “negacionismo climático” que comparte con sus socios de Vox y deje de señalar a la bicicleta cuando los datos revelan que el problema de la siniestralidad en la ciudad está más centrado en los vehículos a motor a los que está “abriendo de nuevo las puertas indiscriminadamente por toda la ciudad a costa del espacio peatonal que se había ganado con el anterior gobierno progresista”.
“Centrarse en los carriles bici es olvidar que el 80% del problema lo tenemos en nuestras calles y en nuestras carreteras. Por eso, desde el Partido Socialista lo que pedimos a la señora Catalá es que no haga un señalamiento hacia la bici, que no criminalice que determinadas maneras de moverse son menos seguras que otra cuando además los datos lo desmienten”, ha continuado.
Ya hay auditoría de los carriles bici
Y el concejal de Compromís, Giuseppe Grezzi, ha recordado que València cuenta con una auditoría de los carriles bici incluida en el Plan Director de la Bicicleta, aprobado en Pleno el pasado mas de febrero de 2023 y que se puede consultar en la web municipal https://www.valencia.es/agenciabici/va/documents/documents-dinteres.
Por eso, lamenta" que la señora Catalá se gaste 15.000 euros más de dinero público en un contrato a dedo cuando València ya cuenta con una auditoría reciente de sus carriles, el Plan Director de la Bici. Porque el principal problema de seguridad de la ciudad de València es consecuencia de las infracciones del tráfico motorizado".
Giuseppe Grezzi (Compromís): "Ya hay una auditoría de los carrilles bici hecha"
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Grezzi ha afirmado que "el año ha empezado con una incidencia muy elevada de accidentes mortales y muy graves, el último este mismo martes en la Avda. Tres Forques. Por eso, lo que se necesita es la actualización del Plan de Seguridad viaria, que tenía vigencia hasta el 2023, para impulsar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la vida en nuestras calles”.