A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

Alcublas presenta miles de alegaciones contra la construcción de una planta fotovoltaica en el pueblo

"Renovables sí, pero no así" es el lema de la plataforma vecinal Alcublas Rural que nace de manera espontánea, después del anuncio de un proyecto de la empresa Harbour Maestrat 3 SL para transformar buena parte de las tierras de cultivo en una macroplanta fotovoltaica

Reportaje en Alcublas: " Renovables sí, pero no así "

Reportaje en Alcublas: " Renovables sí, pero no así "

12:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705061873978/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Valencia

La contaminación que sufrimos, que provocamos al planeta, nos exige buscar otras alternativas: las llamadas energías renovables. No podemos seguir quemando carbón, petróleo y gas natural a este ritmo. Pero con la locura de las energías renovables ha llegado también el temor, más que justificado, al mundo rural: ese espacio conocido como la España vaciada, que también afecta a la Comunitat Valenciana.

Renovables sí, pero ¿A qué precio? Tres horas en Alcublas han sido suficientes para entenderlo

Un municipio en la comarca de Los Serranos, con 640 habitantes empadronados. En verano se llena alcanzando incluso los 2.500 habitantes, como tantos otros pueblos de la Comunitat Valenciana. Aquí, en medio de terrenos cultivados, zona de buen aceite, almendra y miel, se quiere instalar una planta solar impulsada por la empresa Harbour Maestrat 3 SL. Una firma castellonense que tiene en marcha un proyecto de parque solar que pretende ubicar entre Castellón y Valencia, la mayoría del terreno es de Alcublas, con una inversión que superará en total los 126 millones de euros, una de las plantas más importantes de la provincia. Si es que se llega a construir... Transformar parte de las tierras de cultivo de este término municipal, el más afectado, en una macro planta fotovoltaica.

La primera reacción

Se hicieron los primeros contactos, al principio sin concretar mucho... Lo curioso es cómo se enteraron en el pueblo de las intenciones de esta empresa, cuando ya tenían claro que se iba a instalar la planta. El alcalde de Alcublas, José Luis Arce, nos atiende en su despacho y nos explica cómo fue todo. La confirmación oficial "por el secretario del ayuntamiento, mirando el BOE". En apenas un mes han conseguido presentar un aluvión de alegaciones, solo desde el ayuntamiento unas mil, aparte de las que se han presentado a título individual.

En 'A Vivir que son Dos Días' hemos hecho un recorrido por la población, 24 horas antes de que termine el plazo para presentar las alegaciones. Desde la alcaldía, pasando por la integradora social del consistorio, Esther, contando cómo cada vez llegan nuevas familias al pueblo, en parte extranjeras, pasando por los vecinos que tienen negocios con casas rurales. También los agricultores, muchos de ellos gente joven que ha decidido emprender y vivir de sus campos como Ampi Martínez, que nos cuenta su experiencia en el pueblo. Nadie se opone a las energías renovables pero todos coinciden en "que no a ese precio". La destrucción de más de 50.000 árboles en 400 hectáreas de terreno no justifica el beneficio.

Ampi Martínez, cerca de sus campos de almendros en Alcublas

Ampi Martínez, cerca de sus campos de almendros en Alcublas

Alcublas cuenta además como máxima atracción turística con dos molinos del siglo XVII rehabilitados y que son visitados para contemplar no solo su belleza sino el paisaje del pueblo que se divisa desde arriba, con espectaculares vistas "que no quieren convertirse en un mar de placas".

La Generalitat pide estudiar la integración territorial de esta actuación

La Generalitat también prevé que este proyecto en Alcublas afecte a áreas de valor paisajístico alto o muy alto de ese municipio: Altura y Jérica, donde la superficie ocupada por la instalación supondrá, según la Conselleria de Medio Ambiente, "la colmatación de una gran parte del territorio y un impacto visual importante creando un paisaje nuevo de marcado carácter industrial", según explican a la Cadena SER fuentes del departamento que dirige Salomé Pradas. El Consell pide que se estudie la integración territorial y paisajística de la actuación de forma "respetuosa" teniendo en cuenta que es "un territorio afectado por los incendios más devastadores de las últimas décadas (2012 y 2022) que han afectado de forma catastrófica a este territorio".

A Vivir Comunitat Valenciana (14/01/2024)

50:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1705237418663/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00