Sociedad

Las Agujas de Santa Águeda, donde más rescates de montaña se producen en la provincia de Castellón

Desde el año 2015 se han producido 39 salvamentos en este enclave de Benicàssim

Entrevista completa a José Manuel Zapata, alpinista castellonense, en Hoy por Hoy Castellón

Entrevista completa a José Manuel Zapata, alpinista castellonense, en Hoy por Hoy Castellón

16:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1704723375344/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Benicàssim

La imagen de un helicóptero sobrevolando la montaña para rescatar a quién se ha perdido o ha tenido problemas en su ruta es cada vez más habitual. Los aficionados al senderismo, o la escalada, muchas veces eligen la ruta equivocada o se fían del boca a boca para optar por zonas que después presentan más dificultad de las que creían. Esto conlleva, en ocasiones, a reclamar la ayuda de las autoridades y los profesionales para llevar a cabo rescates en zonas altamente peligrosas.

Los datos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón dejan un dato llamativo: en las Agujas de Santa Águeda de Benicàssim se han llevado a cabo 39 rescates desde el año 2015, 32 se han producido en la zona de Montanejos y 29 en Vistabella. El alpinista castellonense, José Manuel Zapata, advierte de "la confianza con la que los aficionados se adentran en la montaña, hay que tenerle mucho respeto".

Zapata insiste en la peligrosidad de secundar zonas como es el caso de las Agujas de Santa Águeda, con cierto nivel de dificultad para quien no conoce, y también quien conoce, el terreno. "Mucha gente se atreve con el senderismo y la escalada, y sin experiencia, puedes tener problemas serios", cuenta. Cabe recordar que se trata de una ruta justo en el borde entre senderismo y escalada.

Una ruta como ésta, en Benicàssim, es muy atractiva en fotos que circulan por redes sociales. He aquí uno de los handicap en los que insiste el alpinista. "La redes sociales juegan en contra porque hay muchísimas fotografías en este recorrido con personas sin ningún tipo de material técnico y ésta es una forma de trivializar la dificultad del recorrido".

La previa preparación con profesionales, llevar en la mochila el material básico para adentrarse en la montaña y tener sentido común es principal para secundar este tipo de rutas.

Las Agujas de Santa Águeda

En el interior del Parc Natural del Desert de les Palmes, se esconden Las Agujas de Santa Águeda, una espectacular formación de rodeno con infinidad de agujas que regalan unas espectaculares vistas al Mediterráneo a 538 metros de altura.

Es una de las rutas favoritas de la provincia para senderistas y escaladores. Hay que tener en cuenta que se trata de una ruta con un nivel de dificultad importante y zonas donde la escalada está muy presente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00