La Generalitat prevé adjudicar en los próximos meses los contratos del autobús metropolitano de València
Los vecinos del área metropolitana de València explican que urge una mejora en la accesibilidad y frecuencia del transporte público en estas zonas, por lo que esperan que el trámite de contratación se ejecute "cuanto antes"
València
La Generalitat tiene previsto adjudicar en los próximos dos meses los tres contratos pendientes de transporte por autobús en el área metropolitana de València. En los últimos meses de 2023 ya se han adjudicado los servicios de conexión entre València i Bunyol, el corredor noroeste y el que une la capital con Montserrat.
Según ha sabido la SER, esta próxima semana se reunirá la mesa de contratación para avanzar en los tres pendientes: el del corredor norte, el corredor sur y las localidades situadas al oeste de València como Aldaia o Alaquàs. En definitva, se tratan de contratos fundamentales para mejorar un servicio que, según denuncian los vecinos, es, desde hace tiempo, "muy deficiente".
La Conselleria de Infraestructuras avanza que los nuevos contratos van a mejorar la oferta del servicio actual un 160%. Del mismo modo, aumentarán las frecuencias, así como incrementarán las conexiones con otros medios de transporte, tales como el metro o el tren.
El corredor norte, por ejemplo, que da servicio a 251 mil habitantes de municipios como Sagunt, Almenara o El Puig, incremetará los servicios hacia centros sanitarios como el Hospital de Sagunt o el Clínic de València. El objetivo del Consell es que los tres contratos que faltan estén adjudicados antes de que termine febrero.
Los vecinos de l'Horta Sud exigen al Consell "celeridad" en la adjudicación de los contratos
La necesidad de una mejora en la conexión con València a través de transporte público es, para estas zonas, algo fundamental, ya que llevan diez años con la concesión caducada y con un servicio de autobús muy deficiente. Es lo que ocurre en l'Horta Sud, donde municipios como Xirivella, Aldaia o Alaquàs se han unido para exigir al Consell "celeridad" en esta adjudicación, porque las empresas que ahora prestan servicio registran incidencias diarias.
El presidente de la Plataforma Pel Transport Públic de l'Horta Sud, José Luis Sanz, espera que este contrato se adjudique pronto y confía en que sirva, al menos, para que se mejore la accesibilidad de los autobuses y su frecuencia. Sanz afirma que, en hora punta, muchas veces es imposible entrar a los buses, ya que estos "van abarrotados", y eso hace que muchos ciudadanos lleguen tarde a su puesto de trabajo.
José Luis Sanz (Plataforma pel Transport Públic de l'Horta Sud) explica que la mala accesibilidad del transporte público en hora punta impide a los ciudadanos llegar pronto a su puesto de trabajo
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cabe recordar que estos municipios no tienen servicio de metro y la línea de tren, que es la C-3, da un servicio todavía peor: frecuencias de paso cada media hora en horas punta de los días laborables y tiempos de trayecto también muy elevados.
José Luis Sanz (Plataforma pel Transport Públic de l'Horta Sud) asegura que se debe mejorar el servicio de la línea C-3 ya que este es "deficiente"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....