Hora 14 EldaHora 14 Elda
Ocio y cultura

La biblioteca municipal Alberto Navarro de Elda aumentó su número de usuarios en un 17 %

El espacio cultural ha acogido a lo largo del año presentaciones de libros, visitas escolares y actividades de animación lectora entre otras propuestas

Una de las actividades en la biblioteca Mcpal. Alberto Navarro de Elda / Ayto. Elda

Una de las actividades en la biblioteca Mcpal. Alberto Navarro de Elda

Elda

La biblioteca municipal Alberto Navarro de Elda recibió en 2023 a un total de 21.595 usuarios, lo que supone un aumento del 17,2 % con respecto al año anterior. De estos, 7.848 son mujeres, 6.540 hombres, 4.076 niñas y 3.162 niños. Además, el número de nuevos carnés de lectores registrados a lo largo del año ha sido de 849, de los cuales 331 son de adultos y 511 infantiles. También se han inscrito 7 carnets colectivos para asociaciones o grupos escolares.

Estas son algunas de las cifras del balance del año realizado por el Ayuntamiento de Elda, a través de la concejalía de Cultura, cuyo responsable, Iñaki Pérez, ha destacado que este crecimiento.

Iñaki Pérez, edil de Cultura de Elda, destaca el aumento de usuarios de las bilbiotecas

00:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A su vez, en la Biblioteca Alberto Navarro actualmente hay un total de 12.692 usuarios con carnet de biblioteca (8.568 adultos, 4.094 infantiles y 30 colectivos). De todos ellos, son usuarios activos 1.483, es decir, son personas que han utilizado el carnet para el préstamo de libros, de las cuales 904 son adultos y 579 infantiles.

Por otra parte, y continuando la tendencia de años anteriores, en 2023 la biblioteca ha acogido visitas escolares para formación de usuarios. En total, se han realizado 30 visitas de grupos de los colegios Pintor Sorolla, Padre Manjón, Santo Negro, Miguel Hernández, Virgen de la Salud y Santa María del Carmen; un total de 800 niños y niñas que han aprendido cómo funciona una biblioteca.

Otros colectivos de Elda han realizado talleres y visitas durante el año como el Centro Público de Educación Especial Miguel de Cervantes, Arakerando y Asprodis. Estos últimos cuentan con su propio rincón de lectura adaptada.

Además, diferentes escritores y escritoras han presentado sus libros: May Boeken, Paz Castellón, Carmen Amoraga y Luís Tejedor. También los miembros del Taller de Escritura que imparte el profesor José Joaquín Martínez Egido presentaron el libro colectivo “Narraciones cortas: entre el microrrelato y el cuento literario”.

“Uno de los objetivos de una biblioteca es animar al público a leer”, ha expuesto el concejal, “y para ello este año se han organizado actividades de animación lectora para niños en sesiones de entrada libre impartidas por Emma Lobo, Alberto Celdrán, Anna Alba y Mamen García”.

Asimismo, se han celebrado diversos talleres relacionados con los libros, como el de pintura junto con la Academia Carmen Castaño, titulado “Leer es viajar” y “Los árboles de la paz de Wangari” realizado por Pepita Viajera.

Por otro lado, para adultos se han realizado sesiones poético musicales (“Pongamos que hablo de Joaquín”, de Paloma García Santiago), sesiones de lectura colectiva realizadas por los clubes de lectura de la biblioteca de la Fundación Paurides y dos sesiones de “scape room” enfocadas a la formación de usuarios.

“También, para acercar los libros a la ciudadanía, está el Punto de Lectura del Mercado Central, disponible los martes y los viernes de 9.00 h a 13.00 h al que se han acercado 3.464 personas”, ha expuesto Pérez. Este punto de lectura ha incorporado este 2023 a 57 nuevos usuarios, siendo 41 mujeres y 16 hombres.

Respecto a la biblioteca de Paurides, con horario de lunes a viernes de 16.00 h a 20.00 h, se han realizado 1.173 préstamos de libros, y ha recibido una asistencia de 665 usuarios a lo largo del año; con la incorporación de cinco nuevos carnets de socios. Esta biblioteca mantiene como actividad propia dos clubes de lectura: “Club Virtual de Lectura Paurides González Vidal” y “Club de Lectura Piel con Piel”.

“La lectura es una de las mejores aficiones que podemos tener. Si la desarrollamos, nos acompañará a lo largo de nuestras vidas. Espero que durante este 2024 que comienza mucha más gente se acerque a estos espacios y a las diferentes actividades que vamos a ofrecerles en las que conocerán algo más sobre la biblioteca y seguramente descubrirán más de una nueva historia en la que sumergirse” ha concluido el edil de Cultura

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00