Elda registra un descenso del paro durante el mes de diciembre
El descenso más significativo se encuentra en los municipios de Petrer, Elda y Monóvar con 39, 36 y 16 parados menos respectivamente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPFSIXKJI5DPFMGHNMHEOJFCYU.jpg?auth=d2908572e5a91f00040e50d6bb3de061776d9424aea445e842f29002e1ab89a1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Servef Elda / Cadena SER
![Servef Elda](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPFSIXKJI5DPFMGHNMHEOJFCYU.jpg?auth=d2908572e5a91f00040e50d6bb3de061776d9424aea445e842f29002e1ab89a1)
Elda
Los datos del paro, ofrecidos por UGT y correspondientes al pasado mes de diciembre, dejan buenas noticias en la Comarca del Medio y Alto Vinalopó en líneas generales. El descenso más significativo se encuentra en los municipios de Petrer, Elda y Monóvar con 39, 36 y 16 parados menos respectivamente, por lo tanto, sitúan sus tasas de desempleo en 2.796 en Petrer, 4.920 en Elda y 1.041 en Monóvar. A nivel de la Comarca del Medio y Alto Vinalopó, el paro ha registrado un descenso en todos los sectores, excepto en la Construcción, que aumenta el paro en 40 parados más.
Por lo tanto, desciende el número de parados en 154 en el Sector Servicios, 33 en el sector Sin Actividad, seguido del sector Industria lo hace con 18 parados/as menos y la Agricultura con 8 desempleados menos. De esta manera, la tasa de desempleo por sectores queda de la siguiente manera: Agricultura 1.187, Construcción 1.193, Industria 3.997, Servicios 9.715 y Sin Actividad 1.753 para- dos/as.
Durante este mes en esta comarca, el desempleo desciende en ambos sexos, el femenino con 168 desempleadas menos, y el sexo masculino desciende el número de desempleados con 5. Con estos datos la tasa de desempleo femenino se sitúa en 10.960 desempleadas, dato que sigue siendo mucho más elevado que el masculino con 6.885 parados. Con estos datos se pone de manifiesto la brecha laboral que sigue habiendo entre hombres y mujeres.
Se registra un total de 3.606 contratos en la comarca Medio Alto Vinalopó supone un descenso en la contratación respecto del mes anterior de 143 contratos, estos datos no han sido muy positivos du- rante el mes de noviembre, se han realizado 1.935 contratos indefinidos, 1.566 temporales y se han convertido en indefinidos 105. Es decir, el 54% de los contratos registrado en este mes han sido indefinidos, el 43% temporales, y se han transformado en indefinidos el 3%. Las mujeres ocupan el 52% de los empleos indefinidos y la mayor parte de empleos temporales.
Por sectores, son los servicios quienes suma la mayoría de las contrataciones: 1.563, seguida de la industria con 981 contratos, en la agricultura se han registrado 831 y en la construcción 231 contratos. En cuanto a los municipios, Elda registra 527 contrataciones (desciende en 186), Novelda suma 407 contrataciones (baja en 88) y Petrer cuenta con 387 (desciende en 30 contratos).