El Defensor del Pueblo pide retirar la cruz del Paseo de Germanías
El Ayuntamiento ultima un informe técnico y jurídico para blindar el monumento durante los trabajos de reforma de la plaza

Ayuntamiento de Elche

Elche
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, a petición del Partido Socialista, ha recomendado al ayuntamiento de Elche que se retire la cruz de la plaza del Paseo de Germanías "por ser un elemento contrario a la memoria democrática". Además, propone que se jecute el contrato de Restauración y Musealización del refugio antiaéreo número 4 de Paseo de Germanías, incluida la urbanización de la plaza, para su apertura al público como centro expositivo de la Guerra Civil en Elche, en el marco de los Derechos Humanos.
Sin embargo,, el gobierno municipal de Partido Popular y Vox ha comunicado que los técnicos municipales del Ayuntamiento de Elche están ultimando un informe técnico y jurídico, solicitado por la Junta de Gobierno Local, para mantener la cruz, tal y como se establece en el proyecto de reforma de la plaza, aprobado por el nuevo ejecutivo local y que también será remitido a la Generalitat Valenciana para favorecer su blindaje.
En un comunicado, advierten que los técnicos municipales avalan que la cruz no contiene ningún símbolo político, así como la decisión de dejar, como lleva casi 80 años, la cruz en la plaza del Paseo de Germanías. La otra parte del informe municipal recoge la línea jurídica que alude a los mismos motivos por lo que, en la pasada legislatura, no se retiraron mas de un centenar de calles con nombres supuestamente relacionados con el anterior régimen. Además, recuerdan que en la zona se está realizando una obra de reforma que mantendrá la cruz, adecuará los espacios públicos y donde se realizará un homenaje a la transición centrado en la figura del primer alcalde socialista de la democracia, Ramón Pastor.