UGT y CCOO califican el 2023 como "transformador" al batirse récords de afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Alicante
Según los últimos datos, relativos al tercer trimestre de 2023, en la provincia de Alicante hay 732.820 personas afiliadas a la Seguridad Social, un 3,8% más que en el tercer trimestre de 2022
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO74BRKHORCRLLZVUS6OI6WES4.jpg?auth=384450c97daccabcca87a5143e1808f76c7426e89844f568374e8e1182f6a340&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Explanada de España / arcady_31
![Explanada de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/DO74BRKHORCRLLZVUS6OI6WES4.jpg?auth=384450c97daccabcca87a5143e1808f76c7426e89844f568374e8e1182f6a340)
Alicante
Los principales sindicatos hacen un balance positivo del año 2023 en cuanto a la evolución del empleo en la provincia de Alicante ya que se han batido récords de afiliación a la Seguridad Social.
Recordemos que según los últimos datos, relativos al tercer trimestre de 2023, en la provincia de Alicante hay 732.820 personas afiliadas a la Seguridad Social, un 3,8% más que en el tercer trimestre de 2022.
Más información
Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí - La Marina, asegura que "después de dos años de implantación de la reforma laboral se ha creado en Alicante empleo estable y de calidad".
Aplaude que se haya terminado con el abuso de los contratos temporales, sobre todo en el sector servicios. Destaca, así mismo, el quinto acuerdo por el empleo y la negociación colectiva para aumentar los salarios como consecuencia de la inflación.
De cara al 2024, Díaz reclama más diálogo social de cara a la aprobación de esas leyes que van a proteger a la ciudadanía. Además de la ley de paridad, reclama una ley que fije un salario mínimo del 60% del salario medio, como estipula la carta Social Europea. También reclama, tanto a nivel autonómico como municipal, que no haya recortes en las políticas activas de empleo, porque alerta, en la Generalitat Valenciana "ya se está haciendo".
Yolanda Díaz, secretaria general de UGT en L'Alacantí-La Marina: "Hay recortes en la Comunidad Valenciana en las políticas activas de empleo"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para el secretario general de Comisiones Obreras en L'Alacantí - Les Marines, Paco García, 2023 ha sido un año "transformador" confirmando la posibilidad de continuar consolidando líneas de recuperación de "trabajo digno", aunque todavía hay mucho que trabajar.
Pese a ello, recuerda que la provincia de Alicante sigue teniendo un mal endémico, el de la economía sumergida y el de la precariedad que afecta a jóvenes y mujeres. Incide también en las dificultades que tienen los trabajadores ligados a la industria turística, que no pueden pagar los alquileres de sus viviendas. Precisamente, espera que 2024 sea un año en el que se desarrollen las políticas de vivienda que pueda compensar el desequilibrio que ha generado la ley de oferta y demanda.
Para 2024, Paco García pone el foco en ir cerrando las negociaciones de los convenios y ejecutar las normas y leyes estatales para aplicar clausulas de conciliación, igualdad, que tienen que traer, admite, la subida de salario mínimo a la realidad de los sueldos de las personas.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Daniel Rodríguez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/10079455-b4d5-4ce2-8f39-ad8914babb42.png)
Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....