Stop Accidentes reclama más coordinación sobre seguridad vial entre las administraciones públicas
Este año no han aumentado las muertes en las carreteras valencianas por accidentes de tráfico, pero los números siguen siendo preocupantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OHTVZNEVXLUXXV3GJQBTDOC3M.jpg?auth=f0b8b365253f321fcc5c9bc54037a4879ff207fe0359f23e8b2443822111c60b&quality=70&width=650&height=487&focal=1530,1780)
Un agente de la Guardia Civil realiza labores de control en la A3 cuando este viernes comienza la segunda fase de la campaña especial de Tráfico para estas navidades, que abarcará hasta el lunes 1 de enero, con la previsión de que 550.536 desplazamientos correspondan al área de influencia de la Comunitat Valenciana. / Kai Försterling (EFE)
![Un agente de la Guardia Civil realiza labores de control en la A3 cuando este viernes comienza la segunda fase de la campaña especial de Tráfico para estas navidades, que abarcará hasta el lunes 1 de enero, con la previsión de que 550.536 desplazamientos correspondan al área de influencia de la Comunitat Valenciana.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2OHTVZNEVXLUXXV3GJQBTDOC3M.jpg?auth=f0b8b365253f321fcc5c9bc54037a4879ff207fe0359f23e8b2443822111c60b)
València
Este año termina con 86 muertos en accidentes de tráfico en la Comunitat Valenciana, según las cifras de la DGT hasta el 18 de diciembre. Las víctimas mortales se han reducido hasta ese día (son siete menos) pero no ha bajado el número de accidentes mortales, que asciende hasta las 84 en las carreteras valencianas este año. Unas cifras que Stop Accidentes sigue considerando insostenibles. Esta asociación, que presta ayuda jurídica y psicológica a las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias, pide a las administraciones que se coordinen para mejorar la seguridad vial de las carreteras, sobre todo las secundarias, y que este tema se convierta en una política de Estado y sea una prioridad para todos los gobiernos.
Entre el 1 de enero y el 18 de diciembre de 2023 se han producido 84 accidentes mortales en las carreteras valencianas, el mismo número de siniestros que el año pasado entre esas fechas. Hay 86 fallecidos en accidentes de tráfico este año en la Comunitat Valenciana, siete menos que en 2022. Por provincias, en Alicante han fallecido 31 personas este año, una menos que el pasado, en Castellón 11, ocho menos, y en Valencia han muerto 44 personas, dos más que el año pasado.
Ana Novella, presidenta de Stop Accidentes, afirma que el problema es gravísimo porque, además de los muertos, hay decenas de personas que han sufrido secuelas físicas de por vida en accidentes que no han sido mortales.
Ana Novella (Stop Accidentes): "Hay muchas víctimas que no mueren pero les cambia la vida por completo"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más coordinación
Ana Novella pide a las administraciones públicas que prioricen la seguridad vial, porque recuerda que el 95 por ciento de accidentes son evitables. En concreto, reclama más coordinación porque hay muchas carreteras que dependen de varias administraciones y se arreglan por tramos, lo que incrementa la peligrosidad.
Novella considera que la concienciación es fundamental para que toda la ciudadanía sepa lo que se juega cada conductor cuando está al volante y recuerda la otra gran reivindicación de su asociación: que se aumenten las penas para los conductores que incumplen las normas, ya que son un peligro para ellos mismos y para el resto.
Ana Novella (Stop Accidentes): "Hay que arreglar las vías deficiente de forma completa, no por tramos"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Stop Accidentes presta asistencia cada año a unas 200 personas en la Comunitat Valenciana, que han sufrido un accidente de tráfico en primera persona o que son familia de víctimas, y que necesitan asistencia tanto jurídica como psicológica para afrontar un proceso que, según Novella, es "largo y difícil".
Medio millón de desplazamientos este fin de semana
La Dirección General de Tráfico prevé un total de 2.516.272 desplazamientos en las carreteras de la Comunitat Valenciana con motivo de las fiestas navideñas, una cifra que supone cerca del 13 por ciento del total nacional, que supera los 19,7 millones de desplazamientos mientras que el área de influencia del Centro de Gestión de Trafico en el que está incluida la Comunitat Valenciana, que se suma a la región de Murcia y a una parte de Albacete, alcanza el 22%.
Durante la segunda fase de esa macrooperación, en la que está el fin de semana de Fin de año, del viernes 29 de diciembre de 2023 al lunes 1 de enero de 2024, la DGT prevé, a nivel nacional, un total de 4.520.000 de desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 550.536 corresponden al área de influencia de la Comunitat Valenciana.
Para evitar problemas, se han reforzado los efectivos de Guardia Civil de Tráfico y se han intensificado los controles de velocidad y alcoholemia como instrumento para la prevención de siniestros viales.
![Adrián Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/361977c9-3dd0-4673-8e9b-6824c8679683.png)
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....