Trabajan para producir carne cultivada in vitro de forma eficiente y sostenible
Un equipo del instituto tecnológico Ainia está trabajando en este proyecto que podría contribuir a solventar la demanda creciente de proteínas a nivel mundial

Trabajan para producir carne cultivada in vitro de forma eficiente y sostenible / Ainia

València
Un equipo multidisciplinar del instituto tecnológico Ainia está trabajando para lograr producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible, una alternativa que podría contribuir a solventar la demanda creciente de proteínas a nivel mundial, además de favorecer un futuro sostenible y ético.
En el marco del proyecto SMARTFARM, la carne cultivada se obtiene mediante un proceso tecnológico en el que se toman células de ganado, a menudo mediante biopsia, para hacerlas crecer en un medio de cultivo que estimula su multiplicación.
Estas células sirven de base para la producción de carne cultivada, y la tecnología de bioimpresión 3D permite recrear la textura y estructura de los productos cárnicos.
Desde Ainia, señalan algunos de los principales desafíos que debe superar la industria alimentaria, antes de que la carne cultivada pueda convertirse en una alternativa a la carne tradicional viable a gran escala.
Entre ellos está el establecimiento de cultivos primarios a partir de biopsias animales, principalmente vacuno, y la generación de estructuras celulares tridimensionales donde las células se adhieran, y mimeticen la estructura muscular original.
También es necesario encontrar alternativas al suero bovino utilizado comúnmente para el crecimiento de las células extraídas, y el "escalado de la producción", mediante biorreactores que permitan aumentar la producción de carne cultivada de manera eficiente, controlada y reproducible.
El instituto tecnológico destaca que lograr la producción de carne cultivada in vitro de manera eficiente y sostenible puede transformar la industria alimentaria y contribuir a un futuro sostenible y ético, al favorecer a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, promover el bienestar animal y disminuir el riesgo de enfermedades por transmisión alimentaria.
El proyecto de I+D SMARTFARM, en colaboración con empresas, cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Esta línea de investigación responde al compromiso de Ainia con la sostenibilidad y la seguridad del sistema alimentario, han destacado las mismas fuentes.