Sociedad | Actualidad

Catalá pide a las ONG's que reparten comida en la calle que se coordinen con los servicios sociales del Ayuntamiento de València para ofrecer una atención integral

La alcaldesa ha anunciado un aumento del 150% a Casa Caridad, hasta los 250.000 euros, para financiar su programa de reparto de alimentos e higiene básica

María José Catalá visita Casa Caridad / Ayuntamiento de València

María José Catalá visita Casa Caridad

València

La alcaldesa de València, María José Catalá, pone en valor el trabajo solidario que realizan todas las entidades sociales que se ocupan de las personas vulnerables que hay en la ciudad, pero les hace un llamamiento para que lo hagan de manera coordinada con los servicios sociales municipales. Un aviso que llega días después de que dos ONG´s hayan sido "invitadas" por el Ayuntamiento a dejar de repartir comida en la calle.

Catalá recuerda que el reparto de alimentos se tiene que hacer cumpliendo unas estrictas exigencias sanitarias. Pero además, considera que la atención a las personas vulnerables no se debe quedar en un mero reparto de comida.

El objetivo del ayuntamiento es ofrecer una atención integral, trabajar en la autonomía de estas personas desde todos los niveles, como el laboral o sanitario, y para eso es necesario una coordinación con los servicios sociales municipales.

“Es una obsesión para mí que no haya gente durmiendo en la calle en Valencia y es algo complejo, pero tenemos que conseguirlo, con un reparto puntual de alimentos no lo conseguimos. En cambio, si nos coordinaos estaremos más cerca. En el Centro de Atención de Emergencias Sociales hoy han dormido 25 personas y podrán hacerlo todas las noches que lo necesiten”, ha asegurado Catalá.

María José Catalá (Alcaldesa) pide a las ONG's que reparten comida en la calle que se coordinen con los servicios sociales del Ayuntamiento de València para ofrecer una atención integral

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La alcaldesa ha explicado que la Policía Local no prohibió a la Asociación Amigos de la calle que repartieran comida, sino que les pidió que lo hicieran sin molestar el tráfico de vehículos y que a la Fundación Ayuda a una Familia, que repartía alimentos todas las semanas en el jardín de Turia, se les ha pedido que lo sigan haciendo, pero en un solar cerca de Jesuitas.

Aumenta la ayuda a Casa Caridad

Unas declaraciones que ha realizado Catalá durante su visita a Casa Caridad, donde ha anunciado que el Ayuntamiento va a incrementar la ayuda a esta entidad de 100.000 a 250.000 euros para el programa de reparto de alimentos.

Según Catalá, “consideramos que la labor que hace Casa Caridad es muy importante, es una institución muy seria y es una de las que más colaboran con nuestros servicios municipales y por eso queremos ofrecer desde el Ayuntamiento todos los medios necesarios para ayudarles”.

María José Catalá visita Casa Caridad

María José Catalá visita Casa Caridad / Ayuntamiento de València

María José Catalá visita Casa Caridad

María José Catalá visita Casa Caridad / Ayuntamiento de València

“Una de las primeras llamadas que hice cuando llegué a la Alcaldía fue a Casa Caridad, para transmitirles mi apoyo, el Ayuntamiento se siente cómplice de su labor, la respalda y así va a seguir siendo”, ha asegurado. Además, la Alcaldesa ha firmado en el libro de honor como presidenta honorifica de Asociación y ha agradecido el trabajo y la entrega de todos los trabajadores y de los voluntarios.

La Alcaldesa ha explicado que cuando llegó al gobierno reactivó una partida presupuestaria para poner en marcha el programa de ayuda de reparto de alimentos. “Además, hoy, en el marco de esta visita, hemos acordado con ellos que el Ayuntamiento va a pasar de 100.000 euros a 250.000 euros en este programa en concreto”.

Cabe destacar que la media de atenciones diaria en la actualidad son 150 entregas gracias a la colaboración de 4 personas voluntarias cada día que apoyan al equipo de dos trabajadoras sociales, dos integradoras y trabajadores del área de almacén de Casa Caridad. Diariamente Casa Caridad compra fruta y verdura para complementar los carros de la compra donde se incluyen los productos no perecederos del fondo europeo, se entregan packs de higiene femenina y productos de limpieza del hogar e higiene personal.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00