La Asociación Valenciana de Consumidores considera fundamental que se mantengan las ayudas y bajadas de impuestos en 2024 para combatir la inflación
El presidente de Avacu, Fernando Móner, lamenta que en España haya una presión fiscal alta y una capacidad de compra más baja que otros países de la Unión Europea
![Entrevista a Fernando Móner, presidente de Avacu, sobre las previsiones económicas y de consumo para 2024 en la Comunitat Valenciana](https://cadenaser.com/resizer/v2/XYNNZD5RARGRDCOZVNMYNP7CFM.jpg?auth=6be0be2a90530c18524900288738cc82c304b189dd5783264a5d52c928917bec&quality=70&width=736&height=414&focal=1605,1259)
Entrevista a Fernando Móner, presidente de Avacu, sobre las previsiones económicas y de consumo para 2024 en la Comunitat Valenciana
06:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
La Asociación Valenciana de Comsumidores Avacu considera que 2024 empieza con unas cifras económicas algo más positivas que este 2023 en la Comunitat Valenciana, aunque admite que sigue habiendo mucha incertidumbre y considera fundamental que los gobiernos, central y autonómico, sigan con las políticas de descuentos en tasas e impuestos para paliar la inflación que continúa alta.
El presidente de Avacu, Fernando Móner, reconoce en una entrevista en la Cadena SER que ahora mismo la inflación no está tan disparada como hace un año y no está previsto que los tipos de interés aumenten más. Sin embargo, cree que las ayudas públicas siguen siendo fundamentales para aliviar la situación económica de las familias, y por eso celebra que se prorroguen seis meses las ayudas al transporte público.
Pérdida de poder adquisitivo
Móner apunta además a las empresas y a la evolución de los salarios durante 2024, que también será fundamental para que los consumidores no pierdan poder adquisitivo. El presidente de Avacu lamenta que en España haya una presión fiscal alta y una capacidad de compra más baja que otros países de la Unión Europea, además de ayudas familiares más bajas.
Desde Avacu recomiendan a las familias ser eficientes y planificar bien los gastos y ,de cara a estas fechas caracterizadas por las compras, no dejarnos llevar por el consumismo desmedido.
![Puestos de venta de comida en el Mercado Central de Alicante antes de las Navidades.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRT2C3XECRDFLLKOS3I4EO65UQ.jpg?auth=9a38b1692217284220cf2a3ce94149365eb087bffc9475f701a980093daf6dfe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Puestos de venta de comida en el Mercado Central de Alicante antes de las Navidades. / Marcos del Mazo
![Puestos de venta de comida en el Mercado Central de Alicante antes de las Navidades.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VRT2C3XECRDFLLKOS3I4EO65UQ.jpg?auth=9a38b1692217284220cf2a3ce94149365eb087bffc9475f701a980093daf6dfe)
Puestos de venta de comida en el Mercado Central de Alicante antes de las Navidades. / Marcos del Mazo
La diferencia en los juguetes
Precisamente ante la campaña de Navidad, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha realizado, como cada año, una toma de precios de más de 125 juguetes y videojuegos en varios establecimientos, tanto en catálogos como en tienda física y páginas web, y ha encontrado diferencias significativas entre ellos. La más elevada, en un juego de construcción con un precio más barato de 145,99 euros en uno de los establecimientos y más caro de 199,99 euros en otro.
Además, ha detectado una diferencia de 46 euros, también en un juego de construcción, cuyo precio más bajo es de 123,99 euros frente a 169,99, y otra diferencia de 40,01 euros, en este caso de un videojuego cuyo precio más bajo es de 39,89 euros frente a 79,9, detalla la entidad.
Les siguen cinco juguetes cuya diferencia está entre 25 y 35 euros (juegos de construcción y un videojuego). Entre los siguientes nueve juguetes, con diferencias de entre 15 y 20 euros, figuran juegos de construcción, muñecas, vehículos, videojuegos, juguetes de preescolar, etcétera.
Otros 18 juguetes analizados tienen una diferencia de entre 10 y 14,99 euros, mientras en 42 juegos hay diferencias de cinco a nueve euros y el resto tienen diferencias de varios céntimos hasta 4,99 euros.
Según AVACU, no hay un establecimiento en el que todos los juguetes estén más baratos ni uno en el que todos tengan el precio más caro, por lo que es necesario comparar en varias tiendas y valorar otros aspectos o servicios que ofrezcan.