¿Qué podré ver en el Gran Teatre en Xàtiva en 2024?
Javier Gutiérrez y Cayetana Guillén Cuervo actuarán en este espacio escénico

Javier Gutiérrez / Carlos Alvarez

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Xàtiva, Alfred Boluda, ha presentado este martes la programación teatral de la ciudad para el primer cuatrimestre del próximo año 2024, la cual contará con funciones teatrales, teatro en la calle, circo y música entre otros.
«Es una programación muy completa, hecha desde Xàtiva y para un público de Xàtiva, poniendo en valor todo lo que se hace desde nuestra cultura. Tenemos muy en cuenta a las compañías valencianas y la producción en valenciano», ha remarcado Alfred Boluda, quien ha insistido en que «son espectáculos de pequeño y medio formato, algunos de estreno muy reciente y otros que han recibido premios a nivel estatal y de Comunitat. Algunos espectáculos harán uso de la sala completa, otras serán de formato reducido y otras citas se llevarán a cabo en la calle. Todos ellos se han concebido para atraer a los diferentes públicos, porque lo que pretendemos es ir captando a gente de diferentes edades y sensibilidades».
Alfred Boluda, concejal de cultura
Alfred Boluda, concejal de cultura
La actividad se iniciará el viernes 2 de febrero con una doble cita a cargo de Teatre la FAM. A las 18:30 horas, desde la Alameda y hasta el Gran Teatre, se podrá disfrutar del espectáculo de calle «Aquiles», con una figura de más de 5 metros de altura y casi 800 kilos de peso; mientras que a las 20 horas tendrá lugar en el interior el espectáculo circense de sala «Ambulant», dirigido por el reconocido director Adrian Schvarzstein y que combina la música en directo con una elaborada puesta en escena.
También habrá lugar durante el primer trimestre del próximo año para las comedias. El día 9 de febrero a las 20:30 se representará la obra «El traje» (Teatro El Zurdo & Carallada Show), un texto de comedia negra firmado y dirigido por Juan Cavestany y protagonizado por Javier Gutiérrez y Luis Bermejo. Otra comedia, en este caso musical, tendrá lugar el viernes 23 de febrero a partir de las 20h. Será «Libre», un trabajo escrito y dirigido por Santiago Sánchez y Víctor Lucas en el cual Melomans nos descubren los momentos estelares de la carrera de Nino Bravo a partir de sus canciones.
Febrero cerrará con la representación para todos los públicos en valenciano de «Horta» (l'Horta Teatre), la cual tendrá lugar el domingo 25 en dos sesiones de pequeño formato: 11 y 12:30 horas. «Esta obra nos acerca al arraigo a la tierra y a la agricultura, con un lenguaje muy experimental y en el cual los pequeños serán los protagonistas», ha explicado Alfred Boluda, quien ha recalcado que «la narración es conducida a partir de la magia y de todos los recursos en escena para atraer a los niños a los valores tradicionales».
Nueva programación para el Gran Teatre
01:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manolo Miralles
Para marzo está previsto un homenaje a Manolo Miralles (viernes 22 de marzo a las 19:30 horas), con la colaboración del Col·lectiu Ovidi Montllor y de muchos artistas vinculados de una u otra manera al fundador de Al Tall; mientras que el sábado 23 a las 20:30 horas será el turno del teatro clásico con la representación de la conocida obra «La Celestina» (Secuencia 3 Pentación Saga Producciones Teatro Romea) protagonizada por Anabel Alonso. El domingo 24 de marzo está previsto el espectáculo de música «Réquiem de Mozart», una de las grandes obras de la historia de la música interpretado por solistas de primer nivel, el Orfeón de València y la Orquesta de Cámara de València.
La programación se cerrará con tres citas durante el mes de abril. El día 13 se representará la obra «Eclipsi total» (El Pont Flotant) con Àlex Cantó y Jesús Muñoz; mientras que el día 19 será el turno de «Pandataria» (Pentación), a través del Programa Platea, y con un elenco de grandes artistas conformado por Cayetana Guillén Cuervo, Chevi Muraday, Elio Toffana, Lisvet Barcia, Basem Nahnouh y Chus Western. Por último, el martes 23 de abril -Día del Libro- se representará «El món està trencat però es pot caminar» (Albena Teatro – Tanttaka Teatroa – Contraproduccions), una obra destinada a niños de 8 a 12 años en la cual un padre envía mensajes a su hija escritos en aviones de papel en los cuales le encomienda misiones literarias que tendrá que desentrañar con la complicidad de una sagaz bibliotecaria.
«Queremos que Xàtiva sea capital cultural, y por eso lo primero que tenemos que hacer es conseguir tener una programación cultural acorde con estas pretensiones. Esto es lo que paso a paso vamos a construir y lo que iniciamos con esta programación» ha indicado el regidor de Cultura.
Las entradas para toda la programación se podrán adquirir a partir del 25 de enero en la web del Gran Teatre de Xàtiva y de forma presencial en las taquillas los martes de 12 a 14 y de 17 a 19 horas, así como también desde dos horas antes de cada función.
Además de las propuestas teatrales, Boluda también ha querido destacar la gran oferta cultural que hay y continuará en otros espacios -como conciertos de jazz como el celebrado el pasado viernes en el CCX-, o por parte otras entidades y asociaciones como son las Sociedades Musicales, los centros educativos o los centros de Danza. Boluda también ha remarcado que dentro de la programación de teatro escolar, el 27 de marzo (Día Internacional del Teatro) se representará la obra «Croma», premiado como mejor Espectáculo Infantil de 2023 por parte de la Generalitat Valenciana.