Podrían repetirse los mismos errores que facilitaron que un padre maltratador matara a su hijo para vengarse de su madre
Ocurrió en Sueca en 2022 y las terribles circunstancias de un crimen que fue el colofón de una sucesión de fallos y errores del sistema provocó debate social y promesas de cambios que hoy siguen en el aire
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TJT2UUHKNJ23DBEOP4JWY27GD4.jpg?auth=5afc741e35a8d5b49d6be8298613a22fee19395edc26be31be4b2069fc5dc43d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRAFCVA4643. CULLERA (VALENCIA), 04/04/2022.- Concentración de condena y repulsa por el asesinato de un niño de 11 años a manos de su padre ayer domingo en la localidad de Sueca. EFE/Natxo Francés / Natxo Francés (EFE)
![GRAFCVA4643. CULLERA (VALENCIA), 04/04/2022.- Concentración de condena y repulsa por el asesinato de un niño de 11 años a manos de su padre ayer domingo en la localidad de Sueca. EFE/Natxo Francés](https://cadenaser.com/resizer/v2/TJT2UUHKNJ23DBEOP4JWY27GD4.jpg?auth=5afc741e35a8d5b49d6be8298613a22fee19395edc26be31be4b2069fc5dc43d)
Valencia
Este lunes debería haber comenzado el juicio al hombre de 49 años acusado de asesinar a su hijo de once en Sueca para hacer el mayor daño posible a la madre de la que tenía orden de alejamiento, pero finalmente se ha aplazado la vista hasta después de Navidad. En cualquier caso, hoy podría pasar lo mismo porque apenas se han producido cambios. Lo han denunciado en la SER la psicóloga de la asociación Alanna Chelo Alvárez y la jurista Paz Lloria. El caso, resultado de la concatenación de muchos fallos, fue especialmente mediático como ejemplo de violencia vicaria y abrió un debate que hoy duerme.
Recordamos, en abril de 2022 el hombre mató a su hijo e incluso hizo que la madre escuchara los gritos del niño por teléfono. Existía una condena por violencia de género de un juzgado, pero otro juzgado autorizó la custodia compartida al no conocer la primera sentencia. Falló todo el sistema y lo pagó, primero el niño, y por supuesto la madre y el resto de la familia.
Chelo Alvárez, desde Alanna que es la asociación de mujeres profesionales que trabajan contra la violencia machista, afirma que no se ha mejorado nada en materia de comunicación entre juzgados y otras instituciones implicadas en este tipo de casos. Además, lamenta que a la sociedad se le haya hecho callo. Y afirma que buena parte de la culpa de esa falta de sensibilidad la tiene un sistema educativo que no pone el acento en una educación para la igualdad. Y para comenzar esa sensibilización solo harían falta cinco minutos al día.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Coincide Paz Lloria que da un paso más: el negacionismo institucional, el negacionismo de la violencia de género por parte de partidos políticos, no ayuda tampoco. No da ejemplo y no facilita, precisamente, una educación en valores que hoy por hoy tampoco los y las educadoras están en situación de ofrecerla con garantías porque ellos mismos carecen de formación al respecto.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y dado que falla la comunicación entre juzgados e instituciones, dado que no hay un sistema informático único que permita que la información fluya, apuesta Lloria por comenzar preguntando en los casos de divorcio y separación si existen procedimientos abiertos. También sería bueno, señala Alvárez, que se cumpliera la ley de 2004 que establece que un único juzgado debe hacerse cargo de un caso para evitar duplicidades y posibles desajustes. Eso hoy, casi 20 años después, sigue sin cumplirse. También reclama una fiscalía especializada.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....