¿Hasta cuándo se debe bonificar el transporte público?
¿Mantenemos un modelo de transportes ampliamente subvencionado o volvemos a un modelo en el que el usuario contribuye algo más a la hora de asumir el coste de operación del transporte?
El Punto de Vista de Julián Giménez 18/12/2023
00:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Es cierto que la bonificación de bonos y títulos ha permitido recuperar pasaje en todos los modos de transporte público tras la pandemia a la vez que ayuda a retirar vehículo privado motorizado de las calles y las carreteras pero ¿hasta cuándo se puede sostener esa bonificación? Recordemos que por naturaleza el transporte público es deficitario y que por tanto las administraciones ya financian una parte de su funcionamiento.
Más información
Bonificar implica inyectar más dinero del que ya ponen y ese dinero, no lo olvidemos, sale de nuestros bolsillos así que conviene cerciorarse de que se usa de forma razonable ¿Qué hacer entonces? Quizás sea el momento de plantear un debate riguroso respecto a la financiación del transporte. ¿Mantenemos un modelo de transportes ampliamente subvencionado, en el que se beneficien todas las capas sociales o volvemos a un modelo en el que el usuario contribuye algo más a la hora de asumir el coste de operación de un transporte que se paga, recordemos, con dinero público? Difícil dilema.
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...