A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

"Tiene que ser algo completamente normal que las mujeres estemos en la cima"

En A Vivir CV hablamos con Bisila Bokoko, una empresaria con multitud de premios internacionales que ha vuelto a su València natal unos días para impartir una conferencia a futuros emprendedores

València

Esta semana ha estado en València Bisila Bokoko, una empresaria que ha recibidio multitud de premios y reconocimientos, entre otros ha sido galardonada con el premio "Ciudadana del Mundo" de las Naciones Unidas, da conferencias por todo el mundo, fue directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Hispano Estadounidense, y ahora gestiona su propia empresa en la que asesora a futuros empresarios. De raíces ecuatoguineanas y nacida en València, ha regresado desde Nueva York donde vive hace 20 años para clausurar el Curso Líderes de la Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València y nosotros hemos aprovechado para conversar con ella.

Bisila Bokoko cuenta que siempre se describe como una hibrido cultural, y que precisamente esta mezcla ha tenido mucha trascendencia en su camino. De hecho, explica que la distinción de las Naciones Unidas es la que mejor le representa. "A mi me encanta la inteligencia cultural, entender las culturas del mundo, los seres humanos de todo el planeta tenemos más cosas que nos unen que nos separan y eso lo he constatado trabajando con empresarios y empresarias de todo el mundo".

Mujer y negra triunfando en el mundo dominado por hombres blancos

Sobre las barreras que ha encontrado en su trayectoria siendo mujer y negra en un mundo controlado por hombres blancos, Bokoko asegura que los primeros límites se los puso ella misma. Sin embargo, señala que en la vida hay dos maneras de actuar, como creador de tu vida o como víctima de tu vida y tus circusntancias. Así que Bisila Bokoko escogió sentirse diferente y eso puede jugar a favor de uno mismo. "Las gafas con las que tú ves el mundo son las gafas con la que te verán. Todos tenemos vallas que saltar, todos somos diversos".

Las mujeres, reflexiona, tienen mucho más difícil tener un sitio en la mesa en determinadas circunstancias pero cuenta que en su caso con constancia y persistencia ha logrado una carrera profesional de éxito. "Y no me siento diferente o especial respecto a otras mujeres, yo era una estudiante con buenas notas pero normal, no creo que haya que tener una capacidad muy determinadas para llegar a puestos de responsabilidad porque tú también tienes que hacer al puesto y al liderazgo" y añade "tiene que ser algo completamente normal que las mujeres estemos en la cima".

En este sentido, Bisila Bokoko cuenta que por todo el mundo ha encontrado muchas empresas que tienen dificultades para situar a mujeres en puestos de liderazgo porque ellas suelen no aceptarlos en muchas ocasiones. "El síndrome del impostor está muy presente en las mujeres, yo misma lo tengo muchas veces, por como nos hemos educado, nuestra memoria ancestral...".

Patada a la mujer maravilla

Durante una época de su trayectoria, Bokoko se topó con lo que otras muchas mujeres: deben trabajar como si no tuviesen hijos y criar como si no tuviesen trabajo. "Eso te deja exhausta, no puedes estar todo el día trabajando, muerta de hambra para entrar en el traje y estar perfecta, darlo todo para conseguir objetivos, ser la mejor madre, esposa, hija, y pasa que te olvidas de ti". Es lo que ella define como "complejo de la mujer maravilla", algo que tenemos que dejar fuera. "Que las madres hacen las magdalenas en casa para llevarlas al cole, pues yo las compro en el supermercado y ya está". Lo necesario, subraya, es tener tiempo de calidad y no culpabilizarnos por no llegar.

¿De València, pero de dónde?

Bisila Bokoko ha regresado esta semana a València para impartir la conferencia de cierre del curso de la UPV donde se están formando los futuros emprendedores en un curso en el que combinan la formación académica con la visita y explicaciones de los CEO de 25 grandes empresas valencianas. Bokoko vuelve a su ciudad natal frecuentemente y admite que ha cambiado totalmente respecto a la València donde nació y creció a finales de los 70.

"Un día, en clase, la profesora nos cambio de sitio y a mi me sentó al lado de un niño que empezó a llorar porque decía que no se quería volver negro como yo", cuenta. Ese día fue cuando Bisila Bokoko fue consciente de que era negra. Llegó a su casa y le contó a su padre lo que le habían dicho en el colegio. Éste la puso frente al espejo y entonces la niña Bisila Bokoko vio lo que los demás habían visto pero ella todavía no.

"Me pasan continuamente a día de hoy muchas cosas similares, digo que soy de València y entonces me repreguntan que de València per de dónde; también algún taxista que se extraña de que hable tan bien español y les tengo que explicar que soy española".

De todos modos, cada vez que visita su ciudad natal Bisila Bokoko constata el cambio de la ciudad y su sociedad. De hecho, nos ha explicado que conoce muchos estadounidenses que están viniendo a vivir o invertir en València, algo que ella, de momento, no se plantea, ese camino a la inversa para volver. Vuelve, eso sí, de visita y para disfrutar, dice, de su calidad de vida.

Escucha aquí el podcast

Escucha más podcast de A Vivir Comunitat Valenciana

Jèssica Crespo

Jèssica Crespo

Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00