La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad | Actualidad

La ONCE cumple 85 años repartiendo suerte y trabajo a personas ciegas y con otras discapacidades

El delegado territorial de la ONCE en la Comunitat Valenciana, José Manuel Pichel, ha contado en La Ventana Solidaria el funcionamiento de este grupo de empresas sociales

Entrevista Solidaria (14-12 -2023)

Entrevista Solidaria (14-12 -2023)

06:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

85 años cumplió este miércoles (festividad de Santa Lucía) la ONCE. Toda una vida trabajando para integrar a las personas ciegas o con otras discapacidades. Y de eso hemos hablado en La Ventana Solidaria con José Manuel Pichel, el delegado territorial de la ONCE en la Comunitat Valenciana.

Pichel ha comenzado recordando que este mismo jueves el cupón ha tenido una imagen muy valenciana, un homenaje a los 25 años del Palacio de Congresos. En total, 5,5 millones de cupones que venden a diario más de 20.000 vendedores en España, 2.500 en la Comunitat Valenciana (todos con algún tipo de discapacidad).

El delegado territorial de la ONCE ha recordado que el cupón tiene triple premio. El primero, el económico del sorteo. El segundo, el de la compañía que ofrecen estos vendedores formados para escuchar a personas con soledad no deseada que se acercan a diario a compartir un rato de diálogo con ellos. Y el tercero, el laboral, porque permite crear empleo.

El Grupo ONCE, en el que trabajan ya 73.500 personas, se divide en tres grandes áreas. Por un lado la ONCE de siempre, la que se encarga del popular sorteo. Por otro está la Fundación ONCE, que se nutre del 3% bruto de las ventas de cupones. Y en tercer lugar está Ilunion, una empresa social que da trabajo mayoritariamente a personas con algún tipo de discapacidad.

Pichel presume de que, a través de Ilunion, casi mil personas trabajan en la planta de Ford en Almussafes, 164 de ellos encargados directamente del "último toque" en la planta de motores y cajas de cambios.

Pero también Ilunion es una cadena hotelera en la que trabajan principalmente personas con discapacidad. En València, por ejemplo, hay dos hoteles con 600 habitaciones. Ilunion se encarga también de la lavandería de 12 hospitales de la Comunitat Valenciana.

Por último, Pichel ha destacado el trabajo que hacen los rehabilitadores de la ONCE. "Son las personas que nos enseñan a recuperar nuestra vida cuando perdemos la vista". Un grupo de ellos se encargan de formar a nuevos invidentes a utilizar el bastón, comer, cocinar y otras funciones básicas de la vida. Otro es especialista en que aprendan a manejar las nuevas tecnologías.

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00