La DGT endurece esta semana las medidas para controlar las tasas de alcohol y drogas en conductores
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, recuerda que en 2022 "más de la mitad" de los fallecidos en accidentes de tráfico había consumido estas sustancias e insiste en que la única tasa segura es la del 0,0%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZADGDWU4BBIPLO6CPYY6N62IM.jpg?auth=fc7154b2dcbbee624f0465663bd4fb760b22bc03211186375b234f1b4429a8d8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La DGT endurece las medidas para controlar las tasas de alcohol y droga esta semana en conductores / Cadena SER
![La DGT endurece las medidas para controlar las tasas de alcohol y droga esta semana en conductores](https://cadenaser.com/resizer/v2/XZADGDWU4BBIPLO6CPYY6N62IM.jpg?auth=fc7154b2dcbbee624f0465663bd4fb760b22bc03211186375b234f1b4429a8d8)
València
La Dirección General de Tráfico (DGT) endurece las medidas para controlar las tasas de alcohol y drogas en conductores. Se trata de una campaña especial de prevención que se pone en marcha este mismo lunes y finaliza el próximo domingo, día 17 de diciembre, ya que es donde tiene lugar la mayoría de comidas y cenas de empresa.
El objetivo, según ha explicado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, es aumentar la seguridad en las vías y promover un consumo cero de estas sustancias. En este sentido, recuerda que, en el ejercicio de 2022, "más de la mitad" de los fallecidos en accidentes de tráfico había consumido alcohol u otro tipo de drogas.
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, insiste en que la única tasa segura de alcohol y drogas es la del 0,0%
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto a este período, en 2023 "los accidentes mortales vinculados con este tipo de consumo en la Comunitat Valenciana se han incrementado un 6%", ha subrayado Bernabé, aunque el número de víctimas ha disminuido en un 2%. Unas cifras que ponene de manifiesto "la necesidad de este tipo de campañas", que conciencian a los conductores de que la única tasa segura es la del 0,0%.
Por este motivo, Bernabé ha pedido a las autoridades locales su colaboración, a través de "controles de alcolhemia y drogas en los principales puntos de las ciudades". Según los datos de la DGT, la presencia de alcohol y drogas multiplica entre 2 y 15 el riesgo de sufrir accidentes.
![Ana Novella (Stop Accidentes): "La gente está consumiendo más drogas al volante"](https://cadenaser.com/resizer/v2/MQA6VZQNCFCIVNJEFYL7NAGC3E.jpeg?auth=7206432bc63f0c850d366f764f3529864c9044b98f9cba1b6eeda796f1ee2dcb&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Además, no solo repercute en una mayor accidentalidad, sino también en una mayor mortalidad al ser un factor vinculado con un peor pronóstico de las lesiones sufridas. El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida por los conductores fallecidos, seguida de la cocaína, cannabis y psicofármacos.