El Ayuntamiento de València aprueba las ayudas para material escolar y para las Fallas
El montante total autorizado por el Ayuntamiento asciende a 400.000 euros para material escolar y una partida de 2,27 millones de euros para las Fallas

Una falla en las fiestas del año 2023 (archivo) / NurPhoto

València
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este lunes la convocatoria de ayudas para la adquisición de material escolar, dirigidas al alumnado escolarizado durante el curso 2023/2024 en el segundo ciclo de Educación Infantil en colegios de titularidad pública de la Generalitat Valenciana, de la Diputación y colegios municipales, así como centros concertad autorizados de la ciudad. El portavoz del gobierno municipal, el concejal Juan Carlos Caballero, ha informado sobre la aprobación de las bases de la convocatoria tras la reunión ordinaria de la Junta, que ha tenido lugar este lunes, y ha subrayado que el montante total autorizado por el Ayuntamiento asciende a 400.000 euros.
Caballero ha señalado que el gobierno municipal “cumple así su compromiso de sacar esta convocatoria al inicio del curso escolar”, y ha recordado que “el año pasado se sacó en febrero, pero nosotros hemos adelantado dos meses la convocatoria, y sale ahora, antes de que acabe el año”. Además, el portavoz del equipo de gobierno ha añadido que “la próxima convocatoria será única, y aunará ayudas de comedor y ayudas a la compra de material escolar”.
Juan Carlos Caballero, ayudas al material escolar
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La apertura del plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia, BOP. Las solicitudes se presentarán mediante modelo normalizado (que debe descargarse en la página web del Ayuntamiento de València (https://educacio-valencia.es/es/material-escolar), y podrá hacerse tanto de manera presencial como a través de la sede electrónica.
Para acceder a estas ayudas serán necesario que el alumno o la alumna solicitante esté empadronado en València, lo mismo que sus progenitores o tutores (se contemplan condiciones especiales para circunstancias como divorcios, residencias externas por trabajo, u otras). Además, deberán estar matriculados en un curso del segundo ciclo de Educación Infantil en un centro público o uno autorizado, durante en el ejercicio de la convocatoria.
Renta familiar
Las bases aprobadas contemplan unos límites de renta familiar, fuera de los cuales no será posible acceder a las ayudas. No podrá ser beneficiario de estas ayudas el alumnado matriculado cuya familia disponga de una renta anual superior a 72.460,00 € (para familias de dos miembros), 75.641,00 € (familias de tres miembros), 78.822,00 € (familias de cuatro miembros), 82.003,00 € (familias de cinco miembros) y 85.184,00 € (para familias a partir de seis miembros).
Las personas beneficiaras deberán justificar los gastos efectuados de manera previa a la obtención de la ayuda. Esta, tal como se recoge en las bases, será destinada en primer término a la adquisición del material escolar e informático necesario para el desempeño de los estudios en el centro educativo, según las indicaciones del propio centro. Su coste no podrá ser superior al valor del mercado y deberá estar efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de solicitudes. La adquisición del material financiado debe estar comprendida entre la fecha de finalización del curso anterior y el último día de plazo para la solicitud de esta ayuda.
Para la concesión de estas subvenciones se constituirá una comisión técnica de trabajo, presidida por la concejala de Educación, que estará integrada por la jefa de Servicio de Educación, en funciones de secretaria, y por tres vocales (una jefatura de la Sección Administrativa, y personal técnico de la Administración General y de la Administración Especial del Ayuntamiento).
Finalmente, la obtención de esta subvención será compatible con otras ayudas otorgadas con la misma finalidad por todo tipo de organismos, públicos o privados, siempre que el importe de las ayudas recibidas no superen el 100% del coste del gasto generado por la adquisición de material escolar e informático.
Subvenciones para las Fallas de 2024
Además, este lunes la Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de las subvenciones para los monumentos de Fallas 2024, que alcanzan el 30% del total del presupuesto que se dedica a este fin en la ciudad. El Ayuntamiento destinará una partida de 2,27 millones de euros, tal como ha explicado este lunes el concejal portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, quien ha dado a conocer esta decisión de la Junta, así como otras tres convocatorias de ayudas dirigidas también al colectivo fallero: pirotecnia, contratación de agrupaciones musicales y los XXVI Premios Fallas Experimentales.
En total, las cuatro convocatorias superan los 2,5 millones de euros (2.449.000 €) y se dirigen a apoyar las actividades centrales de las asociaciones falleras: la construcción de los monumentos, su diseño, y los principales elementos complementarios, como son la pólvora y la música. “Se trata de promocionar la mayor expresión cultural de arte efímero del mundo, como son las Fallas”, ha subrayado el concejal, quien ha recordado que nuestras fiestas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y conocidas mundialmente. “Con estas ayudas, el Ayuntamiento quiere promocionar a los sectores que arriesgan para mantener cada año esta fiesta singular, con un presupuesto récord que, en total, supera los 7,5 millones de euros”, ha añadido.
Juan Carlos Caballero, subvenciones a las Fallas 2024
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Caballero ha destacado que este apoyo económico a la elaboración de los monumentos se ha ampliado, y ha pasado del 27% de la base imponible del coste del monumento que había al 30% aprobado por la Junta de Gobierno Local, “en lo que constituye –ha afirmado el concejal- una apuesta decidida por la promoción de la noble labor de los artistas falleros, que son el eje de la fiesta, y cuya labor es lo que nos diferencia de cualquier otra fiesta del mundo”. Las ayudas forman parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2023-2025, que aprobó la Junta de Gobierno Local en diciembre de 2022. Tal como recoge el Programa de promoción de la fiesta fallera, los objetivos que se pretenden con estas ayudas son “el fomento, la promoción y la innovación de la fiesta fallera” así como el apoyo a los sectores económicos vinculados a la fiesta de las Fallas.
En el caso de la convocatoria de subvenciones para los monumentos, el importe total exacto de ayudas previsto asciende a 2.269.615,65 euros. Las bases aprobadas establecen que pueden solicitar las ayudas las comisiones de falla de la ciudad de Valencia, en su condición de entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera, que cuenten con capacidad jurídica para ello. Las comisiones aspirantes deberán también estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de valencia a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Tal como se establece en las bases, serán subvencionables los gastos de diseño y de construcción de los monumentos falleros (grandes e infantiles). Y en el caso de monumentos cuya autoría corresponda a la propia comisión, se subvencionarán los gastos de materiales, póliza de seguro de la plantà, alquiler de local, y gastos de luz o similares. El plazo para la presentación de las solicitudes será de 20 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOP, Boletín Oficial de la Provincia. La solicitud deberá ir acompañada de la documentación pertinente.
XXVI Premios de Fallas Innovadoras y Experimentales
La Junta de Gobierno Local ha aprobado también la convocatoria para la concesión de ayudas para la pirotecnia y la contratación de agrupaciones musicales. En el primer caso, el importe previsto asciende a 100.000 euros, lo que supone un aumento del 33% sobre el montante anterior, “de nuevo como reflejo del compromiso del gobierno municipal con otro de los pilares de la fiesta”. En el caso de las bandas y grupos de música, se contempla un montante total de 73.000 euros.
Finalmente, la Junta ha aprobado la convocatoria de los XXVI Premios de Fallas Innovadoras y Experimentales para 2024. Se trata de una nueva edición de esta iniciativa, cuyo objetivo es “abrir nuevos caminos a la creatividad en la fiesta de las Fallas”, según se señala en la convocatoria. La finalidad de los premios es la “promoción de nuevas propuestas que, por sus diferentes elementos, técnicas constructivas, registros expresivos y tratamientos de temas inmateriales, tengan un concepto innovador y experimental”. Además, se busca potenciar la utilización de materiales no contaminantes ni perjudiciales para el medio ambiente.