El cementerio de San José revive con crímenes históricos de Castelló un siglo después
Queta Ródenas, historiadora castellonense, es la encargada de sacar a la luz crímenes reales sucedidos en Castellón en el siglo XIX y XX

Itinerario de Crims de Castellón, dirigido por Queta Ródenas
10:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Castelló
Toda ciudad guarda su historia oculta en un lugar concreto, su cementerio. En él se concentran los relatos pasados de todas las personas que vivieron en el municipio y que, en algún momento, dieron vida al mismo. Queta Ródenas, historiadora castellonense, ha dado forma, de manera literal, a esas historias, por medio de recreaciones teatrales a través del itinerario Crims a Castelló.

Crímenes reales, sucedidos a finales del siglo XIX y principios del XX que, gracias al trabajo previo de investigación por parte de Ródenas, son recreados en el cementerio castellonense de San José, el más importante de la ciudad. Un elenco de más de veinte actores y actrices integrantes de Amigos del Teatro y el grupo l'Armelar recrean con un toque de humor casos verídicos de homicidios inverosímiles que, si no fuese por las pruebas documentales, serían difíciles de creer.
Siete crímenes--seis de ellos de Castelló y otro de Llucena--, son teatralizados en el cementerio de San José bajo la dirección de Queta Ródenas, la organización del MUCC y la mirada atenta de los 150 espectadores que, de forma gratuita, disfrutan de este espectáculo único de la provincia castellonense.