Xàtiva ha bajado de las 2.000 personas desempleadas
Son 1.999, ha bajado en 69 personas, un 3.34%. En Canals el descenso ha sido en 34 personas, un 3’66%.

Falling Red Arrow Chart on Black Background 3D Illustration / mrgao

Según las cifras publicadas por LABORA y facilitadas por la UGT, el paro registrado en el mes de noviembre en la Costera, se ha situado en 4.448 personas, es decir, 166 menos que en el mes anterior y 260 menos que en 2022, lo que supone una disminución mensual del 3’60% y una disminución interanual del 5’52%. Xàtiva ha bajado de las 2.000 personas paradas. Son 1.999, ha bajado en 69 personas, un 3.34%. En Canals el descenso ha sido en 34 personas, un 3’66%.

Evolución del desempleo en La Costera

Evolución del desempleo en La Costera
En la Canal de Navarrés hay 931 personas paradas registrados en el mes de noviembre: 10 paradas menos que en el mes anterior lo que supone un descenso interanual del 4’90%. En Navarrés ha descendido en 13 personas, un 8.18%. Enguera es la excepción: ha subido en 5, un 1’74%. En cuanto a la contratación en la Costera se han registrado 1.159 contratos, lo que ha supuesto 130 contratos menos que en 2022. En la Canal de Navarrés se han registrado 443 contratos, 145 contratos menos que el año pasado.

Evolución del desempleo en la Canal de Navarrés

Evolución del desempleo en la Canal de Navarrés
La valoración
Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “Aunque la estadística del mercado laboral muestra una ligera ralentización del empleo, los datos del paro registrado en el mes de noviembre siguen siendo favorables y muestran que la reforma laboral del 2021 continúa manteniendo su potencial transformador casi dos años después de su entrada en vigor, dando cuenta de que su impacto sobre la temporalidad no era sólo producto de las puntuales adaptaciones de las empresas a la nueva normativa laboral, sino que efectivamente está consiguiendo asentar la tasa en valores muy bajos a los tradicionalmente registrados.
Esta generación de empleo de calidad también se observa en la contratación, ya que los contratos indefinidos suponen el 49’87% en la Costera, el 58’45% en la Vall y el 16’48% en la Canal, una cifra que antes de la reforma laboral apenas alcanzaba el 10 % de los contratos”.
Pero para Roselló, “es importantísimo reforzar los Servicios Públicos de Empleo, es preciso acelerar la revisión de la tasa cobertura de prestaciones por desempleo y que recoja adecuadamente los cambios producidos en el mercado laboral tras la reforma, y en especial tras el aumento de la contratación fija discontinua.
Conocer la cobertura real del sistema de protección por desempleo es el primer paso antes de abordar cualquier reforma de mayor calado en el mismo, tal y como se está proponiendo para su dimensión asistencial. En este aspecto, UGT exige que cualquier reforma en este ámbito se produzca en el marco del Diálogo Social.
Para UGT, cualquier reforma que afecte al subsidio por desempleo debe hacerse bajo la premisa de proteger más y mejor a las personas desempleadas, facilitando su acceso para ampliar su cobertura y evitando una absurda culpabilización de las personas que se encuentran en situación de desempleo. Dada la exigua cuantía del subsidio, es evidente que ninguna persona prefiere cobrarlo a tener un empleo y percibir un salario digno. Los problemas de acceso al mercado laboral hay que buscarlos en la ineficacia de las actuales políticas activas de empleo, cuya reciente reforma no ha solucionado. Por otro lado, se deben reforzar las plantillas de los Servicios Públicos de Empleo, incluido el número de orientadores profesionales, como única manera de ofrecer a la persona desempleada un itinerario personalizado que contribuya eficazmente a su inserción al mercado de trabajo”.
En Ràdio Xàtiva