Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

La modernización del paseo marítimo y la mejora del Camí Vell d’Altea, proyectos 'estrella' de l'Alfàs del Pi para iniciar 2024

El alcalde celebra dos subvenciones de 4.443.000 euros de la Unión Europea para ejecutar Planes de Sostenibilidad

L'Alfàs del Pi arrancará 2024 con la conversión en alameda de la carretera turística del Albir y la plataforma única en el Paseo de las Estrellas

L'Alfàs del Pi arrancará 2024 con la conversión en alameda de la carretera turística del Albir y la plataforma única en el Paseo de las Estrellas

08:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

L'Alfàs del Pi

La Mejora de la Movilidad en el Camí Vell d’Altea, la implantación de la plataforma única en la primera línea de la Playa del Albir y el desarrollo del PAI Finca Roca serán los tres grandes proyectos que echarán a andar en 2024 en L’Alfàs del Pi gracias a la inyección de fondos europeos de dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.

Así lo ha avanzado el alcalde de L’Alfàs del Pi, Vicente Arques, durante el desayuno de Navidad con los medios de comunicación para hacer balance del año que termina y anunciar los principales proyectos para el año que viene.

Arques ha recordado que los tres principales proyectos que se inician en 2024 y que cambiarán la fisonomía del municipio en áreas destacadas, supondrán para el municipio una inversión de 4,4 millones de euros aportados al 100% por fondos europeos y con un plazo de ejecución que expira en diciembre de 2025.

Más información

La Mejora de la Movilidad en el Camí Vell de Altea, conocida como Carretera Turística del Albir, convertirá el tramo existente entre el núcleo urbano del Albir y el Camping Excalibur en una alameda urbana con nuevas aceras con espacio suficiente para turistas y residentes, alumbrado público, carril bici y todos los servicios urbanísticos necesarios.

La inversión europea en este proyecto será de 900.000 euros y la obra estará finalizada en diciembre de 2025. “Es una zona muy turística donde tenemos una gran oferta hotelera y donde nos habíamos quedado sin movilidad peatonal para turistas y residentes. Además la carretera estaba abandonada dese hace 10 años y ahora se creará una nueva zona de comunicación, un espacio abierto y con importante mejora de la movilidad para el peatón”, señala Arques quien recuerda que el Ayuntamiento ya expropió los terrenos necesarios para ello hace ahora 5 años.

Hora 14 Benidorm (05/12/2023)

13:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con respecto a la implantación de la plataforma única en el Paseo de las Estrellas, la inversión europea asciende a 700.000 euros y abarcará desde la zona del Ancla hasta el final de la Playa del Albir. En la práctica supondrá que este vial tenga prioridad peatonal y vendrá a “mejorar un paseo que tiene ya 30 años y a ganar espacio para el ciudadano”, indica Arques.

El primer edil ha recordado que el Ayuntamiento ya inició “la semipeatonalización de Playa Albir hace 15 años” con la conversión en zona peatonal durante el verano y semana santa. “Ha llegado el momento en el que la peatonalización debe ser completa, con accesos para emergencias o carga y descarga, porque así lo piden empresarios y residentes que que quieren zonas abiertas de paseo”, añade.

Finca Roca

La canalización de Barranco Hondo y vendrá a mejorar la recogida de aguas en esta zona para llevarlas hasta el final del bulevar y la playa. Esto comportará el desarrollo del PAI Finca Roca con 200.000 m² y zona terciaria y residencial y 12.000 m² que asumirá el Ayuntamiento para construir 120 viviendas en régimen de “co-living”.

Asimismo el edificio de la Finca Roca pasará a formar parte del patrimonio municipal. “En tres meses el PAI Finca Roca será una realidad y habrá un desarrollo privado, residencial y terciario y público. Para nosotros es fundamental el desarrollo de este PAI porque conseguimos la Finca Roca que podremos destinar a uso cultural”, concluye.

Además 2024 también será el año en el que L’Alfàs del Pi organice el segundo Congreso Internacional de Banderas Azules en el mes de octubre. Un congreso “fundamental” para este municipio con 8 galardones y la distinción de la Bandera Azul durante 36 años de forma ininterrumpida.

En cuanto a la EDUSI, Arques ha indicado que ya están finalizados “todos los proyectos menos tres” y de éstos “ya tenemos la memoria valorada para incorporarlos a los fondos Next Generation”. El alcalde ha situado el grado de ejecución de la EDUSI en el 55% a falta de dos obras “que tienen que finalizar en los próximos días” como son la zona verde posterior al Pabellón Pau Gasol y el Skate Park.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00