Una empresa valenciana desarrolla una embarcación con propulsión solar y accesible a personas con movilidad reducida
También se ha desarrollado un vehículo autónomo subacuático en un proyecto en el que han colaborado investigadores de la Universitat Politècnica de València
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCFJBLHHUJCJFJUJZXRKKQNLCU.png?auth=660b9908a6fb82fbe1f4596cd613a661f560f48514358fa766d0ce53d4e086fd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una empresa valenciana desarrolla una embarcación con propulsión solar y accesible a personas con movilidad reducida / UPV
![Una empresa valenciana desarrolla una embarcación con propulsión solar y accesible a personas con movilidad reducida](https://cadenaser.com/resizer/v2/WCFJBLHHUJCJFJUJZXRKKQNLCU.png?auth=660b9908a6fb82fbe1f4596cd613a661f560f48514358fa766d0ce53d4e086fd)
València
Una empresa valenciana, en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado una embarcación que funciona gracias a la energía solar y al hidrógeno verde, y que además es accesible a personas con movilidad reducida. También han puesto en marcha un vehículo subacuático que puede funcionar de manera autónoma para controlar el tráfico marítimo o vigilar fronteras.
La embarcación está dotada con diferentes tecnologías que permiten la maniobra de manera autónoma, semiautónoma o asistida de modo remoto e incorpora también sistemas de inteligencia artificial y realidad aumentada, que permiten, en una de sus versiones, que personas con dificultades de movilidad puedan utilizarla de manera autónoma e independiente, con seguridad y fiabilidad.
Javier Busquets, investigador de la UPV, explica que la embarcación se puede controlar de forma remota ante cualquier circunstancia para poder realizar desde el exterior todas las maniobras necesarias. Asimismo, detalla que se puede destinar a múltiples aplicaciones, como el estudio de zonas marinas protegidas, la gestión automatizada del tráfico marítimo o vigilar fronteras.
Javier Busquets (investigador de la UPV) explica que estos vehículos autónomos subacuáticos se pueden emplear para múltiples funciones
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, comenta que estos vehículos "pueden permanecer mucho tiempo sumergidos en el océano y, en caso de requerimientos, maniobrar de manera ágil para posicionarse y poder realizar operaciones de todo tipo, adaptadas a lo que se requiera, tanto en inmersión como en superficie".
![Una empresa valenciana desarrolla una embarcación con propulsión solar y accesible a personas con movilidad reducida](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NHTJMU5KFBBBGKJG4ZD5FE37M.jpg?auth=180bbf186089e30de01270303124c821e3e22e601f747f7ae9b95d9db577c79c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una empresa valenciana desarrolla una embarcación con propulsión solar y accesible a personas con movilidad reducida / UPV
![Una empresa valenciana desarrolla una embarcación con propulsión solar y accesible a personas con movilidad reducida](https://cadenaser.com/resizer/v2/4NHTJMU5KFBBBGKJG4ZD5FE37M.jpg?auth=180bbf186089e30de01270303124c821e3e22e601f747f7ae9b95d9db577c79c)
Una empresa valenciana desarrolla una embarcación con propulsión solar y accesible a personas con movilidad reducida / UPV
Dos de estos modelos, uno para plataforma oceánica y otro para alta profundidad, se están utilizando el proyecto INTEMARES, en el que participa la UPV en varios de sus proyectos pilotos, uno de ellos centrado en la validación de nuevas tecnologías innovadoras para el estudio, monitorización y observación de zonas marinas protegidas.