La Casa dels Bous será la primera sede del Museu de la Mar
La rehabilitación del edificio, que abrirá sus puertas a principios de 2025, ha supuesto una inversión de 1,91 millones de euros y ha permitido recuperar la nave de establos, pieza emblemática, y el patio anexo de Tenyidors
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BSNUN6PVP5AE5DU7W7DXZJ4FLQ.jpg?auth=1bf5aafa519575f699ad40c1dd6217eac2d3f4bc230dfdf3121c8efc436cae49&quality=70&width=650&height=650&focal=1060,277)
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous / Mao
![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous](https://cadenaser.com/resizer/v2/BSNUN6PVP5AE5DU7W7DXZJ4FLQ.jpg?auth=1bf5aafa519575f699ad40c1dd6217eac2d3f4bc230dfdf3121c8efc436cae49)
València
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado este miércoles que la Casa dels Bous se convertirá en la primera sede del Museu de la Mar, durante su visita a las instalaciones de la obra recién terminada, situada en el barrio del Cabanyal-Canyamelar. “Estamos finalizando el proyecto museológico y ahora nos queda el museográfico, que consiste en seleccionar las piezas que va a albergar este espacio y cómo ponerlas en valor para contar el relato de los oficios del mar en la ciudad”, ha explicado.
“Quiero agradecer el interés de todas las personas de la marina auxiliar, familias descendientes de trabajadores del mar, que están dispuestas a aportar las piezas de su colección particular”, ha detallado la alcaldesa. “Vamos a empezar a trabajar con ellos en el proyecto museográfico del futuro, algo que se merece esta zona de Valencia, para explicar bien todos estos oficios tradicionales”.
María José Catalá: "Vàrem recepcionar les obres [de la Casa dels Bous] recentment i hem vingut a fer una visita d'obres"
01:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Está previsto que el Museu de la Mar abra sus puertas a principios de 2025. El edificio rehabilitado servirá de punto de partida de un recorrido cultural por el patrimonio marítimo del Cabanyal, Canyamelar y Cap de França. El futuro espacio expositivo abarcará el origen de la pesca del bou, las embarcaciones más representativas, los oficios, el teñido de las redes, la evolución del puerto de València y la vinculación del distrito de Poblats Marítims con la actividad pesquera. El inmueble cuenta con amplios espacios como una zona de recepción, salas expositivas, despachos y aula didáctica.
![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous](https://cadenaser.com/resizer/v2/O7KDZF6FXRCWDML3LM6LWA52NY.jpg?auth=ab9dfa51cdcd19dfdeb14d9e8c27cadae013c8a5ebba2c22a4fa9bb3af8d4326&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous / Mao
![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous](https://cadenaser.com/resizer/v2/O7KDZF6FXRCWDML3LM6LWA52NY.jpg?auth=ab9dfa51cdcd19dfdeb14d9e8c27cadae013c8a5ebba2c22a4fa9bb3af8d4326)
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous / Mao
Las obras han consistido, fundamentalmente, en la consolidación y restauración del inmueble y los espacios libres de edificación. Se ha conservado la volumetría existente y se ha rehabilitado su interior como espacio socio-cultural. El patio se mantiene como
espacio ajardinado y en la parcela de Tenyidors se ha levantado una nueva edificación de una altura, que complementará las necesidades funcionales de los espacios de la Casa dels Bous. Además de recuperar la nave de establos, pieza emblemática del conjunto, se han conservado dos casetas como resto patrimonial y se ha construido una tercera.
La Casa dels Bous, construida sobre el año 1880 en el actual número 7 de la calle de Pescadors, albergaba los bueyes que se destinaban al servicio de arrastre para la entrada y salida de las barcas en el mar. En la parcela colindante de Tenyidors, se teñían las redes de cáñamo de los pescadores.
Financiación europea
La rehabilitación de la Casa dels Bous ha supuesto un coste total de 1,92 millones de euros: 71.934,50 € en la redacción del proyecto y 1.850.948,03 € en la ejecución de las obras, que han sido financiadas al 100% por la Unión Europea, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado del Barrio Cabanyal-Canyamelar-Cap de França (EDUSI 3C VALÈNCIA) cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Respecto a la estrategia EDUSI, la alcaldesa ha destacado que “cuando llegamos nos encontramos con un grado de ejecución bajísimo, en concreto del 25% y hemos podido acelerarlo hasta el 44%”. “Se trata de una actitud del anterior gobierno de Ribó; no entendemos por qué han tenido esta dejadez y es algo que consideramos inadmisible. Nosotros estamos trabajando ahora para acelerar este y todos los proyectos de EDUSI y así llegar a final de año con el mayor grado de ejecución en cada uno de ellos”, ha afirmado María José Catalá.
Glòria Tello: “Desde Compromís estamos muy satisfechos del resultado de una obra que, afortunadamente, estaba muy avanzada antes de la vuelta del Partido Popular"
Tello, coportavoz del Grupo Municipal Compromís y titular de Cultura al Ayuntamiento cuando se impulsó y se inició la obra: “Desde Compromís estamos muy satisfechos del resultado de una obra que, afortunadamente, estaba muy avanzada antes de la vuelta del Partido Popular al gobierno de la mano de Vox; de forma que, al igual que no consiguieron derribar la Casa dels Bous, como era su deseo cuando era alcaldesa Rita Barberà y Maria José Català estaba en el gobierno de la Generalitat, ahora tampoco la han conseguido parar como están haciendo con tantos proyectos que inició o ejecutó el gobierno de Joan Ribó".
"Desde hace meses, Català viene presumiendo de muchas actuaciones que son fruto del trabajo de los regidores y del gobierno de Compromís en los últimos ocho años, pero pocas simbolizan tanto el cinismo de la actual alcaldesa al respecto de las diferencias entre nuestro proyecto transformador y el suyo destructor como la que hemos visto hoy: presentar la rehabilitación de un edificio que quería derribar”.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous](https://cadenaser.com/resizer/v2/FR5BCSZOVNGT3EZJHY4AJEWTMI.jpg?auth=bc7f61fd049ebb41e64c4cd6fd25c7c2cdb73b582360b75207b5e5035ca422a3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous / Mao
![La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous](https://cadenaser.com/resizer/v2/FR5BCSZOVNGT3EZJHY4AJEWTMI.jpg?auth=bc7f61fd049ebb41e64c4cd6fd25c7c2cdb73b582360b75207b5e5035ca422a3)
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visita la Casa dels Bous / Mao