La Conselleria de Sanidad estudia reducir los departamentos de Salud de la Comunitat Valenciana
El objetivo es dotar de personal a las plazas de difícil cobertura

Hospital La Fe de València / Generalitat Valenciana

València
Es noticia que avanza la SER. El gobierno valenciano estudia la viabilidad de una reordenación de los departamentos de Salud en las que se divide el actual sistema público sanitario. En concreto, la Conselleria de Sanitat quiere simplificar el número de áreas de salud, dejarlas en algo más de media docena de departamentos frente a los 24 que existen en el modelo actual. El objetivo que persigue la Conselleria, según ha sabido esta emisora, es explorar la forma de optimizar los recursos humanos ante la dificultad de cubrir determinadas plazas en territorios de la Comunitat como la Vega Baja o el Baix Maestrat.
Este es, precisamente, uno de los motivos que ha hecho que Sanidad esté estudiando la reunificación de departamentos de salud: si el personal pertenece a una misma área resulta más sencillo reubicar a los trabajadores o trabajadoras según las necesidades. Un mecanismo que podría encontrar resistencias en la plantilla puesto que implica cambios sustanciales de las condiciones laborales del personal sanitario, especialmente de los médicos especialistas. Por esa razón, en la Conselleria que dirige Marciano Gómez son conscientes de la dificultad de llevar adelante estos cambios, aunque sostienen que serán beneficios para el conjunto del sistema público valenciano de salud.
El presidente Mazón está abierto a repensar el mapa sanitario para ofrecer una calidad asistencial más equitativa
La Generalitat se ha abierto a "repensar" el mapa sanitario valenciano para ofrecer una calidad asistencial más equitativa en la Comunitat, especialmente en la atención primaria y a los habitantes de algunas de las zonas más alejadas de los centros urbanos.
Así lo ha explicado el president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, minutos antes de participar en el Foro del Municipalismo organizado por el diario Información de Alicante, donde ha explicado que esa reorganización ayudaría a mejorar la asistencia en zonas de "difícil cobertura ", como son la Vega Baixa, el Alt y Mitjà Vinalopó, la Vall d'Ebo y Vall de Laguart, en Alicante, la zona de Requena y el Rincón de Ademuz, en Valencia, y Vinaròs, en Castellón.
Preguntado por si el plan pasa por reducir el número de departamentos de salud para mejorar la eficiencia, Mazón ha manifestado que el actual sistema sanitario "no ha funcionado" ya que ha arrojado "las peores listas de espera" y ha propiciado deficiencias en la atención primaria.
Ante esta situación, ha adelantado que su Consell busca "medidas que puedan ayudar a mejorar la eficacia y, sobre todo, que nos ayuden de una vez por todas a poder cubrir las áreas de difícil cobertura", esas zonas situadas geográficamente "más al extrarradio de la Comunitat Valenciana, tanto en la parte del interior como la parte del norte y la sur".
Carlos Mazón está abierto de la Comunitat Valenciana epensar el mapa sanitario para ofrecer una calidad asistencial más equitativa
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Estamos analizando las medidas que puedan mejorar la eficacia para cubrir plazas" bajo la premisa de que todos los ciudadanos "merecen la misma atención, vivan donde vivan", algo que, en su opinión, "no ha ocurrido en los últimos años".
Con la vista también puesta en la mejora de la atención primaria, ha reiterado que se busca "repensar el mapa sanitario para atender de una vez por todas desde la equidad, porque lo importante es la equidad en la atención asistencial".
El president, que adelantado que "en breve habrá novedades", ha incidido en que las referidas zonas de difícil cobertura de las tres provincias "no se pueden permitir una menor calidad asistencial ni un día más" y ha agregado que para conseguir el objetivo se barajan "incentivos" para contribuir a la "permanencia" del personal sanitario en esos territorios, así como de refuerzo de medios dentro de "un plan de verdad".
No duermo tranquilo pensando que hay valencianos, castellonenses o alicantinos que no tienen el mismo trato", ha dicho Mazón, a causa de "un sistema que hemos heredado y que no puede seguir así ni un minuto más".