Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La calle de Amadeo de Saboya y la "gota de leche"

El nombre de la calle de Amadeo de Saboya está íntimamente ligado al Asilo de Lactancia que se encuentra en ella y a la fundación de esta institución por el propio rey italiano

'Callejeando', con Luis Fernández: La calle de Amadeo de Saboya y la "gota de leche" (27/11/2023)

'Callejeando', con Luis Fernández: La calle de Amadeo de Saboya y la "gota de leche" (27/11/2023)

00:00:0006:01
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

El majestuoso edificio de la Aduana de València – hoy sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana- fue construido en 1762 para controlar los géneros que entraban en la ciudad desde el puerto. Sin embargo, en 1828, el servicio de aduana pasó definitivamente al Grau y el viejo edificio acogió la fábrica de tabacos, una industria que ocupaba a 4.000 mujeres y que hacía necesario un recinto donde poder cuidar a los hijos de las cigarreras durante las largas jornadas de trabajo. La custodia de estos niños se confiaba a jóvenes o ancianas que prestaban el servicio a cambio de una pequeña remuneración, pero las condiciones de seguridad e higiene en las que se encontraban eran paupérrimas.

La imagen de los hijos de las cigarreras, sucios y hacinados, impactó de tal manera al rey Amadeo de Saboya en su visita a la ciudad, en septiembre de 1871, que decidió realizar una donación para construir un establecimiento digno donde acoger a los pequeños. Y así nació el conocido como Asilo de Lactancia, popularmente la Gota de Leche, que se situó en un edificio justo a espaldas de la fábrica de tabacos y fue inaugurado en 1882. El edificio y la institución quedaron bajo patronato del Ayuntamiento de València y el régimen interno estaba a cargo de las religiosas franciscanas Terciarias. El asilo contaba con un atrio, un salón dormitorio con cincuenta cunas de hierro y un patio con arbolado y bancos de madera.

Pero en 1909 la fábrica de tabacos pasó a un nuevo emplazamiento más amplio y moderno al otro lado del río, junto a la acequia de Mestalla. El flamante edificio fue cedido en un principio al Ateneo como Palacio de Industria durante la Exposición Regional, y, a su finalización, acogió de nuevo a las cigarreras. Eso hizo necesario el traslado, a su vez, de los lactantes y párvulos a un nuevo establecimiento cercano a la fábrica, a un edificio construido por el arquitecto Ramón Lucini en estilo modernista que había sido usado también durante la Exposición como Palacio de Agricultura, y que fue adaptado en 1914 como Asilo de Lactancia. Para perpetuar este hecho se colocó en la parte superior de la fachada una inscripción en la hoy todavía puede leerse:

EL ATENEO MERCANTIL, PERPETUANDO EL RECUERDO DE LA EXPOSICIÓN REGIONAL VALENCIANA, INICIADA POR SU PRESIDENTE DON TOMÁS TRÉNOR PALAVICINO, CONSTRUYÓ ESTE EDIFICIO PARA ASILO DE LACTANCIA Y DE PÁRVULOS, HIJOS DE CIGARRERAS, QUE FUNDÓ EN 1873 EL REY DON AMADEO DE SABOYA

El Asilo cesó su actividad a finales de siglo XX y estuvo abandonado un tiempo hasta que a principios de este siglo fue rehabilitado para acoger el Balneario de la Alameda, que anteriormente se encontraba en el contiguo edificio de la Lanera.

Volviendo a principios del siglo XX, y pocos años después de instalarse el Asilo de Lactancia en el barrio de la Exposición, el Ayuntamiento de València acordó que la calle donde se encontraba dicho asilo recibiese el nombre de su fundador: calle de Amadeo de Saboya. Fue un 15 de diciembre de 1922 y en el consistorio había una mayoría republicana. Por eso no se le concedió el nombre por haber sido rey de España -que hubiese sido calle Amadeo I, como la que tiene dedicada en Madrid- , si no por ser el fundador del asilo.

Luis Fernández Gimeno

Luis Fernández Gimeno

Ingeniero Técnico en Topografía y Máster en Teledetección por la Universidad Politécnica de Valencia....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir