A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

¿Cómo se confecciona una colección artística privada? Las claves del nuevo Centro de Arte Hortensia Herrero

En 'A Vivir Comunitat Valenciana' hablamos con Javier Molins, doctor en Bellas Artes y asesor, desde hace una década, de la coleccionista Hortensia Herrero

Entrevista a Javier Molins (Centro de Arte Hortensia Herrero) en el programa 'A Vivir Comunitat Valenciana'

Entrevista a Javier Molins (Centro de Arte Hortensia Herrero) en el programa 'A Vivir Comunitat Valenciana'

16:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700997737403/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

València

Desde hace tres semanas, la ciudad de València tiene un centro de arte que está al nivel de los que hay en Nueva York, París o Londres. Se trata del Centro de Arte Hortensia Herrero, que se ubica en el Palau de Valeriola, que fue rehabilitado y donde ahora se combinan historia y patrimonio con lo mejor y más destacado del arte contemporáneo. Prueba de su éxito es la gran acogida que ha tenido estas primeras semanas: más de 7.500 visitas en estos días iniciales.

Así lo ha explicado Javier Molins, doctor en Bellas Artes, en el programa A Vivir Comunitat Valenciana de la SER. Desde hace diez años asesora a la coleccionista Hortensia Herrero en sus adquisiciones de obras de arte y es el responsable del arte del que se puede disfrutar en este centro.

Para Molins, estos primeros días se ha producido una "gran acogida social". Reconoce que están "sorprendidos gratamente" y hasta "abrumados". Sin ir más lejos, para los domingos, cuando la entrada al centro es gratuita, ya no quedan entradas hasta final de año. Molins reconoce además que "habrá que ir viendo cómo sigue respondiendo la sociedad".

El doctor en Bellas Artes ha explicado que València es un importante destino turístico y que por eso resulta algo difícil llegar a las personas que vienen de otras partes del mundo a disfrutar de la ciudad, aunque espera que esta tendencia cambie pronto y se pueda atraer a más turistas.

Un centro con 100 obras de 50 artistas

En el Centro de Arte Hortensia Herrero se pueden disfrutar de unas 100 obras de 50 artistas. Unos trabajos que se pueden localizar en museos grandes de otras ciudades europeas y americanas. Del mismo modo, Molins explica que el recién inaugurado espacio artístico cuenta con salas dedicadas a obras internacionales.

"Hemos ofrecido a seis artistas internacionales un espacio para cada uno. Son artistas que han venido a València, han estado en contacto con la ciudad, con el palacio, y algunas obras inspiradas en emblemas de la ciudad como las fallas", comenta.

¿Cómo se confecciona una colección artística privada?

"Todos los coleccionistas comienzan coleccionado lo más cercano, lo que les ofrecen los artistas de su ciudad, y poco a poco crecen en interés", señala. En este sentido, asegura que en el caso de Hortensia Herrero también sucedió eso, pues "tenía algunas obras de Sorolla, Alfaro o Manolo Valdés".

No obstante, reconoce que todos acaban dando "el salto internacional". Asegura Molins que coincidió con Herrero en un viaje a Dallas (Estados Unidos), donde había una exposición de Sorolla, y la que él fue como crítico de arte de un diario y ella como coleccionista de arte.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00