Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad | Actualidad
Limpieza

Los alicantinos reclaman más obligaciones a comercios y hostelería, la separación de residuos o aumentar el control y las sanciones

Cerca de 1.400 ciudadanos han ofrecido sus recomendaciones con 720 encuestas completadas y 654 opiniones libres formuladas que han sido valoradas por los técnicos antes de elevar a aprobación inicial la revisión de la ordenanza de limpieza urbana

Limpieza playa de San Juan / Ayto Alicante

Limpieza playa de San Juan

Alicante

El Ayuntamiento de Alicante ha completado la encuesta pública sobre limpieza viaria y gestión de residuos, realizada de forma previa, para la redacción y aprobación de la nueva ordenanza municipal. La consulta ha sido completada por 1.374 personas entre cuestionario y opiniones libres. Las conclusiones de las recomendaciones ciudadanas han sido valoradas por los técnicos municipales y tenidas en cuenta para la redacción de la norma que está previsto se lleve a aprobación inicial antes de finalizar el año.

El servicio de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos ha publicado en la web municipal el resultado de la encuesta, que ha sido respondida por 720 personas. Además, se han recibido 654 opiniones libres. Más obligaciones a comercios y hostelería, la separación del residuos, aumentar el control y las sanciones, vigilar las actividades en vía pública, la limpieza de grafitis o limitaciones a fumar en las playas son algunas de las opiniones recogidas.

Más información

El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha explicado que "seguimos dando pasos dentro de la planificación establecida en materia de renovación del servicio de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos dirigida a la aprobación de una nueva ordenanza municipal actualizada y que de respuestas a las necesidades en esta materia, coincidiendo con las recomendaciones y la opinión mayoritaria de la sociedad alicantina”.

"Con esta encuesta fomentamos la participación pública y aumentamos la concienciación ciudadana a la hora de confeccionar una normativa municipal que debe congregar el mayor consenso posible” ha resaltado Villar, quien ha recordado los pasos dados en los últimos meses con la redacción y aprobación del Plan Local Residuos -siendo Alicante una de las primeras ciudades de la Comunidad Valenciana en hacerlo-, la renovación de la contrata de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos -que está permitiendo implantar la mejora del servicio con más medios y maquinaria, además de mejorar los contenedores e introducir la recogida de la fracción orgánica- y que completaremos con la aprobación de una nueva ordenanza municipal para regular el funcionamiento de estos servicios y las conductas y actividades en los espacios públicos en esta materia.

Limpieza viaria

Sobre el bloque de preguntas sobre limpieza pública existe una opinión muy mayoritaria (cercana al 80%) sobre la necesidad de exigir a los titulares de actividades que se desarrollan en la vía pública, tanto estables como esporádicas, una mayor responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones con respecto al mantenimiento y limpieza por su parte del espacio público que ocupan.

De igual manera, la ejecución de obras requiere un mayor control por los promotores de la suciedad y molestias que pueden generar los contenedores de residuos de construcción. También resulta enormemente mayoritaria la opinión de que los propietarios de mascotas deben cuidarse de no ensuciar la vía pública con las deposiciones de sus animales, diluyendo las micciones para minimizar su impacto.

Hay una opinión mayoritaria (56,52%) de que la limpieza de los grafitis de las fachadas particulares debería corresponder al Ayuntamiento. Dado que llevar a cabo esta acción puede colisionar con el derecho de propiedad y con el deber de mantenimiento del ornato de las fachadas, al menos se plantearía llevar a cabo estas acciones por parte del Ayuntamiento en algunos casos y con el consentimiento de dichos propietarios.

Podría haber un enorme consenso en que se prohíba el aparcamiento durante las operaciones de limpieza para conseguir una mayor eficacia pero solo excepcionalmente, sumando quienes están de acuerdo de manera generalizada y quienes lo admiten excepcionalmente.

La opinión de que se debería prohibir fumar en las playas es mayoritaria (62,08%) y quienes admiten que se fume, exigirían que los fumadores estuvieran obligados a portar ceniceros, multando a quien no los lleve. También se ve muy conveniente que existan papeleras en las paradas y marquesinas de autobús, además de las que están ubicadas en la vía pública, a instalar y mantener por la empresa encargada de dichas marquesinas. Ello no afectaría el vaciado, el cual correspondería a la empresa de limpieza.

Gestión de residuos

Sobre el bloque de preguntas sobre gestión de residuos es muy mayoritaria (81%) la opinión de que tanto los establecimientos de hostelería y restauración como los comercios en general deberían separar obligatoriamente toda clase de residuos en sus distintas fracciones para su recogida selectiva.No hay por tanto distinción entre unos y otros en la opinión general. Respecto a cómo solucionar el problema de los residuos de poda no hay una opinión clara mayoritaria, sin embargo son muy pocos los que opinan que dejarlos junto al contenedor sea correcto. Llevar los residuos de poda al ecoparque o a ecopuntos de proximidad o puntos de recogida, suman más del 50%.

Respecto al horario a establecer para la recogida de residuos, la opción mayoritaria es a partir de las 20 horas (una hora más tarde en verano) y hasta las 24 horas (33,10%), por encima de la opción de adelantar el horario a las 19 horas (30,03%). El resto de opciones no superan el 18%. Es decir, se está a favor de mantener horarios muy parecidos a los actuales. Son minoría los que están a favor de ampliarlos más. También respecto a depositar residuos de muebles y enseres la opción mayoritaria (70,65%) se inclina por establecer el horario de 20 a 24 horas.

Por otra parte, cuando se pregunta sobre el posible cierre de los contenedores de residuos orgánicos y de la fracción resto, la mayoría está de acuerdo en que estén cerrados en días y horas para evitar su mal uso o al menos que estén cerrados pero con un horario más amplio. Sumando ambas opciones da el 52,45%.

El ecoparque tiene actualmente unas limitaciones de pesos para la aportación de residuos. La opinión general (80,14%) es que estas limitaciones deben desaparecer si se trata de residuos domésticos.

En cuanto a denuncias y sanciones frente a información y concienciación. El 86,23% cree necesario que el Ayuntamiento desarrolle campañas informativas y de sensibilización sobre la prevención de residuos y el abandono de basura dispersa porque falta concienciación ciudadana (pregunta n.º 14). Ahora bien, del mismo modo existe una opinión mayoritaria (66,39%) sobre que es necesario que aumente el número de denuncias a los infractores y que se doten mayores medios personales a este fin, incluyendo si fuera preciso al personal inspector municipal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00